30/04/2025 01:40
30/04/2025 01:40
30/04/2025 01:36
30/04/2025 01:36
30/04/2025 01:35
30/04/2025 01:35
30/04/2025 01:35
30/04/2025 01:34
30/04/2025 01:34
30/04/2025 01:34
» Sin Mordaza
Fecha: 29/04/2025 19:30
El cotitular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Santa Fe, Walter Rodríguez, solicita la colaboración de los medios masivos de comunicación para convocar a quienes hayan sido afectados por la adquisición de obligaciones negociables serie XIV (clases A, B y C) emitidas por la firma Surcos S.A. a fines de octubre de 2024 -por un valor de 100 millones de dólares-, un mes antes de entrar en cesación de pagos, según lo estableció el juez comercial a cargo del concurso preventivo de esa sociedad. La convocatoria, por 30 días, está dirigida a toda persona física y/o jurídica, quienes pueden contactarse por correo electrónico a [email protected] , donde recibirán asesoramiento del Área de Atención y Acompañamiento a Víctimas (AVIC) del Ministerio Público Fiscal, que tiene como misión ofrecer asistencia, orientación y propender a generar el nexo necesario entre los damnificados y el fiscal del caso. La modalidad de convocatoria de posibles víctimas a través de los medios masivos de comunicación responde a las condiciones del mercado de capitales, regulado por ley 26.831, y a las características de los instrumentos bursátiles que circulan bajo sus propias reglas e imposibilitan medidas eficaces tendientes a determinar y a contactar a los afectados a través de los medios tradicionales. Posible delito contra el orden económico financiero A partir de una denuncia realizada por la Comisión Nacional de Valores, la Unidad Fiscal Santa Fe investiga la hipótesis de que la empresa Surcos S.A. podría haber incurrido en el delito tipificado en el artículo 309, punto 1, inciso b), del Código Penal, que se refiere a la oferta de valores negociables o instrumentos financieros “disimulando u ocultando hechos o circunstancias verdaderas, o afirmando o haciendo entrever hechos o circunstancias falsas”. De acuerdo con la investigación, el 29 de octubre de 2024 el presidente de Surcos S.A. “emitió el suplemento de prospecto concerniente a obligaciones negociables (Serie XIV, en sus Clases A, B y C) por un valor nominal de hasta 100.000.000 de dólares estadounidenses, mediando la ocultación de factores de riesgo especialmente vinculados a la deuda instrumentada, y en el marco de una situación financiera caracterizada por un severo descalce entre su liquidez de corto plazo y vencimientos inmediatos, tal como se confirmó -en escaso tiempo- cuando la firma incurrió en el incumplimiento del pago de pagarés bursátiles y, más tarde, al solicitar la apertura del concurso preventivo ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial, Segunda Nominación, de Santa Fe, cuyo titular fijó el 28 de noviembre de 2024 como fecha de cesación de pagos”. El fiscal ordenó la difusión de la información con el objeto de producir las medidas probatorias que permitan satisfacer los requisitos de la formalización de la investigación penal en un plazo de 90 días -prorrogables por igual término ante el juez de garantías-, previsto en casos con posible autor individualizado. En tal sentido, el representante del MPF también resolvió comunicar al presidente de la sociedad comercial la existencia de la investigación preliminar para garantizar el ejercicio de todos sus derechos, entre ellos la posibilidad de designar un abogado defensor para que lo asista técnicamente. La investigación se encuentra identificada como Caso Coirón Nº 279494/2024, en trámite ante la Unidad Fiscal de Santa Fe, bajo la dirección del Área de Investigación y Litigio de Delitos Complejos, con sede en calle San Jerónimo Nº 1427, 6º piso, ciudad de Santa Fe. Concurso preventivo de acreedores Surcos entró en default dos meses atrás luego de incumplir un pagaré bursátil por u$s500.000, a partir de ese momento todo fue cuesta abajo porque no solo siguió faltando a sus compromisos financieros sino que también sus cuentas bancarias fueron embargadas por acreedores que buscaban cobrar. En la actualidad, la empresa cuenta con pagarés bursátiles impagos por alrededor de u$s3,50 millones y $9.300 millones. Por otra parte, la deuda en Obligaciones Negociaciones (ON) de Surcos suma u$s63,1 millones con vencimiento entre enero de 2025 y mayo de 2027, por lo que se espera que sus deudas se agranden en el mediano plazo. Además, según el registro de deudores del BCRA, la empresa de Santa Fe, tiene 174 cheques rechazados por falta de fondos por poco más de $1.494 millones. La empresa, poco antes de solicitar el concurso de acreedores, pidió la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) mediante cual buscaba reducir drásticamente su plantel laboral pero pagando indemnizaciones en cuotas y mucho menores a lo estipulado por la ley. Hasta el momento ejecutó más de 50 despidos y esa cifra también seguiría creciendo en el corto plazo. Actualmente, Surcos cuenta con dos plantas de producción en Florencio Varela (Buenos Aires) y Recreo (Santa Fe), y una red de 14 depósitos y 10 centros de distribución en todo el país. La empresa exporta a mercados de la región, como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia, y su portafolio incluye más de 100 productos, destacándose en la formulación de herbicidas, que representan el 70% de sus ventas.
Ver noticia original