30/04/2025 00:45
30/04/2025 00:44
30/04/2025 00:43
30/04/2025 00:43
30/04/2025 00:43
30/04/2025 00:42
30/04/2025 00:41
30/04/2025 00:41
30/04/2025 00:41
30/04/2025 00:41
» tn24
Fecha: 29/04/2025 19:22
Este martes se debatirá una nueva actualización del salario mínimo y de la prestación por desempleo, con representantes del Estado, sindicatos y empresarios. El salario básico acumula una suba muy por debajo de la inflación. Con la inflación golpeando los ingresos y a horas del Día del Trabajador, el Gobierno nacional convocó para este martes al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. La reunión, que se desarrollará de forma virtual, busca definir un nuevo piso salarial y revisar los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo. Del encuentro participarán representantes de las principales cámaras empresarias, de las tres centrales sindicales y del propio Estado. La sesión plenaria estará precedida por una reunión técnica, en un contexto en el que el salario mínimo ha perdido fuerza como referencia desde fines de 2023. El deterioro es notorio: mientras el ingreso mínimo subió apenas un 3,53% en lo que va del año, los precios al consumidor acumularon un aumento del 8,6% solo en el primer trimestre. Esta diferencia amplía la brecha entre ingresos y gastos, afectando especialmente a los trabajadores no registrados, beneficiarios de planes sociales y jubilados, cuyos haberes dependen en parte de este indicador. Ante la falta de consenso en reuniones anteriores, el Poder Ejecutivo definió los montos por decreto. El último ajuste, en marzo, fijó el salario mínimo en $296.832 para empleados mensualizados y en $1.484 por hora para los jornalizados. Este monto quedó desfasado frente al ritmo inflacionario, afectando también el cálculo de jubilaciones mínimas, asignaciones familiares y el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Las centrales obreras anticiparon que exigirán una recuperación urgente del poder adquisitivo, que según sus cálculos cayó más de un 30% desde el cambio de gobierno. El debate se da en un clima tenso por la política económica oficial, con un Ejecutivo que enfrenta una deuda flotante creciente y condicionamientos externos por el uso del swap con China. La reunión estará encabezada por la subsecretaria Claudia Silvana Testa, en representación del Ministerio de Capital Humano. La expectativa está puesta en si se logrará un acuerdo tripartito o si, una vez más, será el Gobierno quien defina el nuevo valor por decreto.
Ver noticia original