Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Apagón en Córdoba: el alcalde destaca la respuesta ejemplar de la ciudadanía y dice que no ha habido incidentes graves

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/04/2025 17:46

    El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha comparecido este martes ante los medios de comunicación para hacer balance de lo ocurrido ayer tras el apagón eléctrico que sumió al país en un caos. El regidor ha presidido una reunión de seguridad con los mandos de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil, a la que han asistido además los delegados de su equipo de gobierno, que ha tenido lugar en la Jefatura de la Policía en la avenida de los Custodios, donde se ha ubicado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi). En estos momentos, la ciudad continúa en nivel 3 de emergencia hasta que el Gobierno, que asumió el mando de la crisis, no informe de las medidas de desescalada. No obstante, el alcalde ha informado de que Córdoba ha regresado prácticamente a la normalidad en todos los sentidos. El alcalde ha informado de que, salvo tres accidentes de tráfico de carácter leve y algunas "contadísimas excepciones", no ha habido que lamentar desgracias en Córdoba. Asimismo, Bellido ha puesto de relieve la ejemplaridad del comportamiento de la mayoría de los cordobeses en una situación de especial dificultad a la que la ciudad ha tenido que enfrentarse. El alcalde ha reconocido que la situación que se planteó ayer era inédita para la ciudad, que no disponía de un plan específico en este sentido, por lo que una vez que se recupere 100% la normalidad se incluirán en los protocolos de emergencia lo aprendido. En todo caso, Bellido ha explicado que gracias al covid, el Consistorio sí tenía cierta experiencia con temas de servicios sociales críticos y que, en todo caso, en el protocolo se deberá incluir el refuerzo tecnológico y de equipamientos que han sido las grandes fallas de ayer, ya que se cayeron todas las comunicaciones."Habrá que estudiar la comunicación por satélite", ha puesto de ejemplo el alcalde que, en todo caso, considera "sobresaliente" el trabajo realizado desde el apagón por los servicios municipales. El alcalde, José María Bellido, ha presidido la reunión del Cecopi en la Jefatura de Policía Local en Córdoba. / MANUEL MURILLO Un operativo en marcha El operativo municipal desplegado desde el mediodía del lunes movilizó a la plantilla de agentes de Policía Local y Bomberos, muchos de los cuales ofrecieron sus servicios a pesar de estar de descanso, y voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, que desplegaron un amplísimo dispositivo tanto en la estación de trenes de Renfe, como en las estaciones de Villarrubia y Alcolea. Los momentos más tensos se produjeron con la llegada de la noche, cuando los agentes tuvieron que regular la circulación sin luz natural, si bien solo se ha informado de tres accidentes de carácter leve. Además, se desplegó a agentes en todos los centros cívicos de la ciudad para que la ciudadanía tuvieran en todo momento a un agente de la autoridad disponible para cualquier tipo de emergencia. El alcalde ha informado que durante toda la noche ha habido un refuerzo de las dotaciones policiales con 30 patrullas de Policía Local, a las que habría que sumar las de Policía Nacional, para evitar problemas en las calles de Córdoba. El alcalde de Córdoba ha hecho un relato cronológico de la actuación que se ha coordinado desde el Ayuntamiento de Córdoba y en la que se ha tratado de garantizar, en primera instancia, la seguridad vial y ciudadana, y después los servicios críticos como el agua, ya que la ciudad solo tiene garantizado el suministro de agua potable para unas 38 o 40 horas. Para ello se dotaron las instalaciones de Emacs de 11 generadores que hubieran garantizado el agua en la capital cordobesa por más tiempo. 84 actuaciones de Bomberos Aunque el Ayuntamiento aún no dispone de cifras, de momento se sabe que los Bomberos tuvieron que actuar en 84 rescates o excarcelaciones de personas en ascensores y garajes sobre todo en las primeras horas del apagón. A lo largo del día, y cuando empezaron a fallar las comunicaciones, los bomberos tuvieron que dar también asistencia a personas mayores con problemas en sus casas. Asimismo, desde el Ayuntamiento se atendió la urgencia de luz en Mercacórdoba para que no se viese interrumpido el suministro eléctrico. Por último, se facilitó combustible para la flota de coches policiales, bomberos, etcétera, gracias al depósito de gasoil que tiene Aucorsa y que disponía ayer de 90.000 litros de gasoil. Además, el Ayuntamiento, que cuenta con otro depósito de combustible para las calderas de los colegios y edificios municipales, puso prestar también gasoil a la Subdelegación del Gobierno, a la estación de Renfe y se dio un respaldo al hospital Reina Sofía. Por último, las delegaciones de Accesibilidad y Servicios Sociales hicieron una ruta por las residencias de personas mayores, dependientes y personas con discapacidad, y dieron asistencia a personas con problemas médicos muy concretos (falta de oxígeno o asistencias médicas) en sus domicilios. En directo El Consejo de Seguridad Nacional se reúne de nuevo El Consejo de Seguridad Nacional, reunido bajo la presidencia del jefe del Gobierno Pedro Sánchez, evaluó esta tarde de nuevo la situación del gran apagón sufrido, informó La Moncloa. Esta ha sido la segunda reunión del Consejo celebrada hoy -la cuarta desde el inicio de la crisis-, ya que esta mañana se reunió de bajo la presidencia del rey Felipe VI. El Parlamento de Portugal debatirá este miércoles la gestión del apagón Los partidos políticos con representación parlamentaria en Portugal aprobaron este martes que mañana se realice un debate de urgencia sobre la gestión del apagón registrado ayer en el país, informó la agencia Lusa. El portavoz de la Conferencia de Líderes de la unicameral Asamblea de la República lusa (Parlamento), Jorge Paulo Oliveira, explicó que el debate tendrá lugar este miércoles en la Comisión Permanente y deberá contar con la presencia del Gobierno, liderado por el primer ministro en funciones, el conservador Luís Montenegro, según la misma fuente. Los servicios digitales de Justicia vuelven a estar restaurados tras el apagón El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha anunciado este martes que los servicios digitales del departamento vuelven a estar restaurados tras el apagón que ha afectado al país y dejó sin luz a toda la Península Ibérica. "Todos los servicios digitales de la Administración de Justicia han sido restaurados esta tarde: Lexnet, Siraj, Minerva... Mañana volverá la normalidad a la Justicia", ha declarado el Ministerio a través de un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press. Castilla-La Mancha baja a nivel 1 de emergencia Castilla-La Mancha ha decidido bajar al nivel 1 la emergencia por el apagón eléctrico y la desactivará este miércoles al mediodía de manera automática si no se producen más incidencias a lo largo de esta noche. Así lo ha declarado ante los medios de comunicación el viceconsejero de Administración Local, Eusebio Robles, tras la reunión del Centro de Coordinación Integrado (Cecopi) en las instalaciones del 112, en Toledo, que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por