29/04/2025 22:54
29/04/2025 22:54
29/04/2025 22:54
29/04/2025 22:53
29/04/2025 22:52
29/04/2025 22:51
29/04/2025 22:50
29/04/2025 22:50
29/04/2025 22:49
29/04/2025 22:49
Concordia » Diario Junio
Fecha: 29/04/2025 17:30
«Sostenemos lo que dijimos en tiempos de la intervención: el desfinanciamiento de nuestra obra social tiene como responsables las políticas nacionales y provinciales», refutaron desde la Comisión Directiva de Agmer mediante un comunicado oficial y agregaron: «Políticas que produjeron una devaluación de más del 120 % de nuestra moneda reduciendo un 20% del poder adquisitivo de nuestros salarios. Esto fue acompañado por “los montos en negro” y “los salarios a la baja” que desfinanciaron la obra social. A esta devaluación se le sumó la inflación que disparó exponencialmente el costo de medicamentos y prestaciones que en muchos casos están dolarizadas, como dijimos en momentos de la intervención» Ante esta situación, desde AGMER anunciaron que se encuentran “en estado de alerta permanente” y adelantaron que definirán junto a otros sindicatos, las medidas a tomar. “Confluiremos en la unidad con sindicatos hermanos para definir de conjunto los pasos para enfrentar este proyecto antiobrero” Previamente, el gremio docente aseguró que “el intento de disolución del IOSPER avanza contra un derecho histórico que tenemos los y las trabajadoras de elegir las autoridades de nuestra obra social”. En ese sentido, denunciaron que el proyecto oficial “se justifica con argumentos falaces” y alertaron que “su propósito consiste en justificar la creación de una nueva obra social”. En tanto, atribuyeron el deterioro financiero de la obra social a decisiones políticas recientes, y no a la conducción del organismo: “Sostenemos lo que dijimos en tiempos de la intervención: el desfinanciamiento de nuestra obra social tiene como responsables las políticas nacionales y provinciales” También señalaron el impacto de la política económica del gobierno nacional y provincial sobre los ingresos de los trabajadores y, por extensión, sobre el financiamiento del IOSPER: “Políticas que produjeron una devaluación de más del 120% de nuestra moneda, reduciendo un 20% del poder adquisitivo de nuestros salarios. Esto fue acompañado por los montos en negro y los salarios a la baja”. A pesar del contexto adverso, AGMER aseguró que la obra social cerró el año pasado en condiciones económicas positivas: “Nuestra obra social culminó el año 2023 con superávit y hasta su intervención sostuvo todos los convenios firmados en total cumplimiento y con aranceles actualizados”. En defensa de la conducción actual del IOSPER, el comunicado recordó que “la ley de creación de IOSPER prevé desde 1973 la participación en el Directorio de un representante del gobierno de turno y los mecanismos de auditorías”. Finalmente, el sindicato exigió al poder legislativo provincial que rechace el proyecto de reforma impulsado por Frigerio: “Exigimos a los legisladores de la provincia que asuman una defensa clara de la salud como derecho social y no levanten la mano por un proyecto pergeñado a espaldas de las y los trabajadores”. Muntes: «Cuando termine la intervención, deben convocar a elecciones para que los trabajadores conduzcan su obra social” En relación a la propuesta del Gobernador Rogelio Frigerio sobre la creación de OSER en reemplazo de IOSPER, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, advirtió que no permitirán la modificación de la ley y convocó a reuniones con otros gremios de la Intersindical, este miércoles, para definir una postura conjunta. “ATE rechaza cualquier modificación de la ley. Cuando termine la intervención, deben convocar a elecciones para que los trabajadores conduzcan su obra social”, remarcó. “No es la obra social de todos los entrerrianos, es la obra social de los trabajadores del Estado provincial”. Las objeciones al proyecto “Hay una situación difícil que se debe ordenar y por eso se intervino la obra social; necesitamos transparencia y es una responsabilidad que tiene la política y los que conducen los destinos de nuestra patria, pero no tiene que ser una virtud de hacer las cosas bien. Hacer las cosas bien es una responsabilidad que tenemos como ciudadanos. No es una virtud que un funcionario, un trabajador o un sindicalista, hagan las cosas bien. La responsabilidad es nuestra. Tenemos que hacer siempre las cosas bien. No tiene que quedar esa duda”, apuntó el dirigente gremial en diálogo con El Once, al dar cuenta del primer punto que objeta ATE Entre Ríos. Pero entre los puntos más objetados se encuentra la forma en que se conformaría el nuevo directorio. “Se intenta dividir a la clase trabajadora dejando sin representación al grueso de los trabajadores, en beneficio de los gremios mayoritarios”, remarcó Muntes, y calificó este hecho como un “retroceso democrático muy grande” Los pasos a seguir El secretario de ATE señaló que buscarán reunirse con los distintos bloques legislativos, comenzando por los senadores, para llevarles la postura consensuada de los trabajadores. “Vamos a trabajar en conjunto, como lo hicimos con el intento de reforma de la caja de jubilaciones. Debemos tener una hoja de ruta común para la defensa irrestricta de nuestra obra social”, concluyó.
Ver noticia original