30/04/2025 02:31
30/04/2025 02:31
30/04/2025 02:31
30/04/2025 02:31
30/04/2025 02:30
30/04/2025 02:30
30/04/2025 02:30
30/04/2025 02:29
30/04/2025 02:29
30/04/2025 02:29
» Radiosudamericana
Fecha: 29/04/2025 22:54
Martes 29 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 20:07hs. del 29-04-2025 TRAYECTORIA Este martes 29 de abril, César Sotelo cumplió 20 años como fiscal general del Ministerio Público de la Provincia de Corrientes y 41 años en la Justicia correntina. En vivo en los estudios de Radio Sudamericana, el funcionario hizo un repaso de su carrera, reivindicó los avances institucionales logrados desde los años ‘80 y apuntó con dureza contra los retrocesos vividos en la década del ‘90. El fiscal General de Estado César Sotelo cumplió 20 años en el cargo más importante del Ministerio Público de Corrientes. Por eso, en un vivo con Sudamericana, el funcionario repasó los momentos más importantes de su carrera y contó de qué manera los distintos procesos judiciales fueron mutando a través de los años. En este recorrido que comenzó a mediados de los años ’80, el Sotelo destacó los procesos de transformación institucional que vivió la provincia desde esos años. “Entré en 1984 a los 28 años y pasé por todos los cargos: juez Letrado, fiscal de Instrucción, fiscal de Cámara. Me sacaron del cargo más hermoso que tuve, que fue el de fiscal del Tribunal Oral. Me sentí muy feliz ahí, iba todos los días con mucha felicidad a trabajar y estuve poco tiempo”, recordó. Al evaluar el desarrollo institucional del Poder Judicial en Corrientes, Sotelo destacó el fortalecimiento del Poder Judicial como “poder real de Estado”, sobre todo desde mediados de los años 2000 en adelante. Así, destacó la creación del Consejo de la Magistratura como una de los más importantes: “Fue fundamental”, aun cuando a comienzos de 2001, el fiscal creía que “era imposible” su aplicación, pero hoy está “cada vez más fortalecido”. En cuanto a la reforma del Código Procesal, el funcionario destacó: “Lo que cuesta vale, es para la ciudadanía toda porque los casos se tienen que resolver de forma mucho más dinámica que antes”. Para esto, Sotelo afirmó que es necesario la capacitación continua de personal idóneo y establecer “las pautas necesarias para los operadores de la Justicia”. ¿Qué pasó con Loan?, desde la mirada del fiscal General Respecto al caso de la desaparición de Loan Peña, sostuvo que la principal deuda de la Justicia sigue siendo su aparición. Cabe señalar que hace un año atrás, el fiscal general señaló que toda la familia era sospechosa y hoy, a casi un año, lo sigue sosteniendo: “Ratifico lo que dije hace un año”, sobre la presunta implicación de la familia. En este caso, cuando hay muchos sospechosos y están todos detenidos y esto quiere decir que “mal no hicimos las cosas ahí”. Y recordó: “La Policía Judicial jugó en contra”, acerca del accionar del ex Comisario Walter Maciel, hoy detenido por la desaparición del pequeño: “El que tenía que tenía que ayudar era el comisario, no era un tipo de bajo rango; tenía la máxima misión en una localidad”. Además, se refirió al a todo lo ocurrido en ese contexto: “Fue terrible. Nunca vi algo igual, me puteaban en todos los idiomas, hacían cola. Hubo una campaña feroz contra Corrientes”. Y trazó un paralelo con lo ocurrido con la desaparición de otro niño en Córdoba: “No se investigó”, acerca de una presunta campaña mediática por parte de algunos medios. Al respecto, señaló que A24 fue uno de los que movió “todo el andamiaje” y que se replicó más tarde en otros. “Orientaron a todos sus periodistas; algunos intereses particulares en la provincia tenían”, deslindó sobre un presunto interés político. Sobre el rol del fiscal en contextos complejos reflexionó: “El fiscal no es cualquiera. Tiene que estar preparado para todo (…)”. Y rescató el crecimiento del semillero judicial: “Tenemos muchas mujeres fiscales y secretarias en formación. El ingreso al Poder Judicial es uno de los más exigentes, con exámenes tripartitos y eliminatorios”.
Ver noticia original