29/04/2025 20:37
29/04/2025 20:36
29/04/2025 20:36
29/04/2025 20:36
29/04/2025 20:35
29/04/2025 20:35
29/04/2025 20:34
29/04/2025 20:34
29/04/2025 20:34
29/04/2025 20:34
» Politicargentina
Fecha: 29/04/2025 16:55
El Gobierno definió que a partir de mayo las tarifas de luz y gas tendrán un aumento promedio cercano al 2,5%. Los detalles se publicarán en las próximas horas en el Boletín Oficial mediante distintas resoluciones.Esta decisión se suma a la postergación de la suba prevista en el impuesto a los combustibles, lo que permitió a YPF anunciar este martes una baja del 4% en sus precios a partir de este jueves 1 de mayo.Se trata de dos medidas clave adoptadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria luego de dos meses consecutivos de aceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. En la misma línea, se resolvió mantener sin cambios los boletos de colectivos de jurisdicción nacional y los pasajes de trenes del AMBA.En el caso de los servicios públicos de electricidad y gas natural, la Secretaría de Energía concluyó la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) con las empresas de transporte y distribución. De este proceso surgirán los niveles tarifarios para los próximos cinco años, así como los compromisos de inversión de las compañías para ese mismo período.Las facturas de energía están compuestas por cuatro ítems: el precio de la luz o el gas, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Las subvenciones estatales se canalizan a través de una bonificación sobre el costo de la energía que los usuarios abonan en sus boletas.En concreto, las facturas de luz y gas aumentarán en torno al 2,5% promedio en mayo. De la RQT también surgirá un esquema de ajustes mensuales, cuyo porcentaje de actualización será definido por una fórmula que combina la inflación mayorista y minorista relevada por el Indec, aunque todavía no está claro cuándo comenzará a regir.El Gobierno había habilitado el año pasado fuertes incrementos en las tarifas y recortado subsidios. La premisa actual es aplicar los aumentos pendientes de manera “cuotificada”, procurando que no representen un impacto “significativo” en los usuarios. Algo similar se prevé para la reorganización del esquema de subsidios prevista, para acelerar el ajuste, y consignada en el acuerdo con el FMI.
Ver noticia original