Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden a los diputados que maten al IOSPER y den nacimiento a la OSER con directivos designados por el gobierno

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 29/04/2025 09:51

    «Nosotros de ninguna manera aceptamos esto. No avalamos, no aceptamos, no prestamos acuerdo. Vamos a resistir y a defender el directorio con representación de los trabajadores, elegidos democráticamente. De ninguna manera vamos a aceptar tener un privilegio sobre los otros sindicatos. Rechazamos de plano ocupar ese lugar»., dijo Zampedri de Agmer. De ese modo, Guillermo Zampedri, secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), fijó posición en torno al proyecto de ley de creación de la Obra Social Entre Ríos (OSER) que suplantará al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), que el Gobierno envió este lunes al Senado. En el nuevo esquema, ya no habrá conducción colegiada de un directorio compuesto por representantes de los distintos estamentos del Estado, siete integrantes, elegidos por voto directo. La iniciativa del Gobierno plantea: «La obra social será administrada por un directorio integrado por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo y dos vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal». El gremio mayoritario en el sector docente es la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y entre los estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). El gremial de Agmer dijo que el sindicato docente no aceptará ese lugar en la conducción de la obra social. «Vamos a llevar adelante todas las acciones políticas, gremiales y en la calle para resistir», subrayó. «Se produce un atraco. Nos roban la obra social, que es de los trabajadores, para transferírsela a la política. La obra social se sostiene con nuestros aportes. La patronal paga la contraparte que le corresponde por ley. Nosotros claramente somos los dueños de la obra social. La vamos a defender. No vamos a permitir que se la lleve la política. La política tampoco garantiza que se administre de forma eficiente, como dicen», sostuvo Zampedri. La historia de Iosper El 18 de mayo de 1973, mediante la Ley Nº 5.326, se crea el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Desde entonces, y durante más de dos décadas la administración del Iosper dependió del Poder Ejecutivo Provincial, que determinó el presupuesto y designó a las autoridades de la institución. En 1995, con la gestión de Mario Armando Moine al frente de la provincia, se produjo el primer intento de cambio en la conducción. A través del decreto Nº 3.870 se propuso transferir la administración a sus beneficiarios. Así, se dispuso modificar la designación del presidente y la integración del directorio, proponiendo incluir representantes de los beneficiarios en la conducción. Pero la idea no se llegó a plasmar en la realidad. Dos años después, el exgobernador Jorge Pedro Busti, a través del decreto Nº 3.117, del 22 de setiembre de 1997, impuso un nuevo reglamento de elecciones “a fin de llevar a cabo la transferencia de la administración del Iosper a sus beneficiaros”. El 8 de mayo de 1998, la administración fue delegada a los trabajadores, con un directorio compuesto por siete miembros por elección directa de los afiliados. La ley de creación de Iosper, del año 1973, fue modificada en 2006 y se introdujeron dos figuras: el gerente general y la Comisión Fiscalizadora, todos designados por el Poder Ejecutivo. Desde que empezó a ser administrada por representantes de los propios afiliados, el Iosper tropezó en más de una oportunidad en su administración, y eso derivó en la intervención del Ejecutivo. La última intervención fue dispuesta por el exgobernador Busti, en 2005, cuando nombró interventor a Miguel Sampietro, a quien luego sucedió Ricardo Rizzo. Pero en 2006 ya empezó a ser administrada de nuevo por los representantes de los estatales. Las últimas elecciones fueron en 2022, cuando se eligió un directorio de siete miembros conformado por: 1. Fernando Cañete, por la Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer) y la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), reelecto. 2. Adriana Hepp, representante de los docente, avalada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), reelecta. 3. Adrián Gómez, por los municipales, proviene de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), reelecto. 4. Clara Luz del Valle Quintero, por los jubilados, representa a la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos. 5. Ángel Iturria, por activos y retirados de la Policía. 6. Carina Alejandra Isaurralde, en representación de los trabajadores del Iosper. 7. Fabián Monzón, por los activos del Poder Ejecutivo, en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), reelecto. En diciembre de 2024 el Poder Ejecutivo decidió intervenir a la obra social y correr al directorio sindical. Ahora, mediante el proyecto de ley procura que los legisladores maten al IOSPER y hagan nacer a OSER. Fuente: Entre Ríos Ahora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por