Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ministro de Seguridad Pública defiende reformas en Carabineros tras actos de violencia de exteniente Crespo

    Federal » El Federaense

    Fecha: 29/04/2025 16:36

    En un reciente pronunciamiento, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó las preocupantes acciones del exteniente coronel de la policía, Claudio Crespo. Los registros publicados por Ciper revelan el uso de violencia por parte de Crespo, quien aparece amenazando y agrediendo a detenidos, así como emitiendo órdenes agresivas hacia sus subalternos, lo que ha generado una fuerte conmoción social. Uno de los incidentes más alarmantes incluye un momento en que Crespo arranca un mechón de cabello a un detenido, posteriormente fotografiándolo y enviándolo a un grupo de WhatsApp en un acto de burla. Estos actos han suscitado un amplio rechazo y preocupación entre la ciudadanía respecto a las prácticas policíacas. Revisión y protocolos En respuesta a estas serias acusaciones, el ministro Cordero afirmó que, desde el estallido social, Carabineros de Chile ha implementado un proceso integral de revisión de sus prácticas internas que ya lleva a cabo durante varios años. Este esfuerzo incluye una serie de reformas importantes para mejorar el control de orden público. “Desde que ocurrieron esos incidentes, hemos recibido asistencia y apoyo internacional que nos ha permitido establecer nuevos protocolos. Estamos comprometidos a corregir las malas prácticas y, en algunos casos, las acciones que podrían ser consideradas delitos”, enfatizó el ministro. Consecuencias legales para Crespo El exteniente Crespo, en el centro de este escándalo, enfrenta serias implicaciones legales, siendo acusado por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte de apremios ilegítimos que, en un caso extremo, resultaron en lesiones graves a un civil, específicamente el lamentable incidente que dejó ciego a Gustavo Gatica durante las manifestaciones de 2019. Este episodio destaca la necesidad de una vigilancia continua sobre las acciones de las fuerzas de seguridad y la importancia de implementar cambios que garanticen el respeto a los derechos humanos en todos los operativos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por