Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué la ley argentina de protección animal está obsoleta y hay que modificarla

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/04/2025 14:31

    Leo Montero consideró, en Infobae en Vivo, que existen falencias en la legislación argentina para proteger a los animales En su columna de protección animal en Infobae en Vivo, el periodista y conductor Leo Montero se manifestó con contundencia sobre la situación de los derechos de los animales en el país. Señaló que “Argentina tiene leyes de protección animal endebles, laxas, que permiten la impunidad en casos de maltrato y abandono”. Montero hizo especial énfasis en la necesidad de reformar la normativa actual para que contemple penas más severas y se promueva un cambio cultural que erradique la violencia contra los animales. Durante el programa de la mañana de Infobae en Vivo, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, Montero se refirió a la marcha convocada frente al Congreso Nacional para exigir una renovación profunda de la legislación de protección animal, hoy considerada insuficiente para prevenir y castigar los actos de crueldad. La Ley Sarmiento, sancionada en 1954, sigue vigente pese a su evidente desactualización El periodista recordó que la vigente Ley 14.346, conocida como Ley Sarmiento, fue sancionada en 1954 y, aunque significó un avance en su época, ha quedado obsoleta ante las necesidades actuales. “No es una mala ley, tiene cosas buenas, pero necesita una actualización urgente”, afirmó Montero, quien insistió en que “se puede matar a un animal en Argentina sin ir preso”, debido a que las penas establecidas van de solo 15 días a un año de prisión. Montero también abordó la llamada Ley Conan, un proyecto impulsado por el diputado Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, que propone penas de entre tres y siete años de prisión efectiva y multas superiores a los 20 millones de pesos. Este proyecto, que es conocido con el nombre de uno de los perros del presidente Javier Milei, busca endurecer las sanciones por maltrato y abandono. El periodista reclamó penas más duras y cambios urgentes para erradicar el maltrato animal en el país En su análisis, Montero relató que en una oportunidad escribió personalmente al presidente Milei para abordar la necesidad de difundir la existencia de este proyecto de ley, y el mandatario le respondió rápidamente, mostrando interés pero sin poder concretar una entrevista debido a otros compromisos. Al referirse a las diferentes formas de maltrato, el periodista denunció prácticas ilegales como las carreras de galgos, que a pesar de estar prohibidas por la Ley 27.130, todavía se realizan en diferentes zonas del país con la complicidad de autoridades locales. “Siguen alquilando campos para correr galgos, y nadie hace nada”, denunció. Montero advirtió que en Argentina “se puede matar a un animal sin ir preso”, por las penas leves actuales Asimismo, el columnista puso el foco sobre la tracción a sangre, especialmente en municipios como Quilmes, donde denunció la existencia de una “mafia” de compra, venta y alquiler de caballos para trabajo forzado. Señaló que esta práctica debería ser incorporada en las modificaciones de la Ley 14.346, ya que actualmente no existe una protección específica para los equinos utilizados en tareas de tracción. El columnista destacó la necesidad de un cambio cultural para entender que los animales no son objetos ni mercancías. Los conductores recordaron el fallo de 2015 de la jueza Elena Liberatori, que consideró a la orangutana Sandra como “persona no humana”, marcando un precedente legal y filosófico en la Argentina. Durante la charla, Montero también relató experiencias personales sobre las dificultades para viajar con animales. Criticó la falta de facilidades y la cantidad de trámites exigidos para transportar mascotas de manera segura, comparándolo con otros países donde el trato hacia los animales está más avanzado. La propuesta de la Ley Conan busca imponer hasta siete años de prisión por crueldad animal Por otro lado, Montero llamó a la acción ciudadana, al exhortar a no quedarse solo con la publicación de fotos en redes sociales cuando se presencia un caso de maltrato. Recomendó actuar, hacer denuncias en fiscalías y colaborar directamente en el rescate y rehabilitación de los animales afectados. La charla derivó también en críticas a los municipios y su gestión de las perreras y zonosis, al señalar el estado calamitoso en que se encuentran y la falta de inversión en infraestructura adecuada para la protección animal. Finalmente, el periodista insistió en la importancia de que la causa animal no quede relegada en la agenda política. “No quiero que los animales estén por delante de la educación, pero tampoco últimos en la prioridad”, sentenció. Montero expresó su esperanza en que la marcha en el Congreso ayude a visibilizar la problemática y que nuevas generaciones, más sensibles y comprometidas con los derechos de los animales, impulsen cambios legislativos. El conductor destacó la importancia del cambio cultural para dejar de considerar a los animales como objetos También hizo referencia a la preocupación global por las matanzas de animales en nombre del “control de plagas”. En ese sentido, mencionó casos como la caza de ciervos y jabalíes en la Patagonia y la matanza de koalas en Australia, que reflejan una falta de estrategias alternativas de convivencia y conservación. Montero cerró su columna remarcando: “Argentina debe dejar de considerar a los animales como objetos y avanzar hacia una legislación ejemplar”, y recordó que “un país serio también se mide por cómo trata a los más indefensos”. La columna completa de Leo Montero Montero llamó a la acción ciudadana y pidió denunciar activamente los casos de crueldad contra animales Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por