29/04/2025 18:46
29/04/2025 18:45
29/04/2025 18:45
29/04/2025 18:45
29/04/2025 18:44
29/04/2025 18:44
29/04/2025 18:44
29/04/2025 18:44
29/04/2025 18:44
29/04/2025 18:43
» Santo Tome al dia
Fecha: 29/04/2025 07:21
Tras la reunión paritaria realizada este lunes, el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, manifestó su profunda preocupación por la falta de avances en las negociaciones. “En paritaria se ratificó que al Gobierno de la provincia no le interesa el salario docente”, afirmó en conferencia de prensa. Alonso advirtió que “hoy tenía que ser el día en que se comunicara la fecha de pago del 4,5% que hemos perdido en marzo” y criticó la decisión oficial de convocar a un nuevo encuentro recién para el próximo miércoles 7 de mayo. Según sostuvo, “no había motivo para que en el día de hoy no se comunique la fecha de este 4,5%, que debía ser abonado de manera simultánea a activos y pasivos”. El dirigente también remarcó que “es urgente la recomposición salarial”, planteando que debe incluir “el 23% perdido durante el 2024” y “la deuda de la paritaria 2023, correspondiente al 23,4% del mes de enero”. Entre los reclamos, Alonso denunció además el incumplimiento del acta paritaria que establecía “la convocatoria a concursos y traslados en los niveles Inicial, Primario y de Modalidad Especial”, fundamentales para la estabilidad laboral. Por otra parte, exigió la derogación del premio por asistencia perfecta, señalando que “hay compañeros con enfermedades graves que deben ir a trabajar para no perder un salario que ya está muy por debajo de la línea de pobreza”. Sobre la reforma previsional impulsada por el Gobierno provincial, el secretario general de AMSAFE aseguró que “lesiona los derechos de los activos y de los jubilados, porque otorga aumentos por debajo de la inflación y aplica descuentos obligatorios”. Finalmente, Alonso reclamó el pago del proporcional de vacaciones adeudadas a docentes reemplazantes y concluyó: “Nos vamos sumamente preocupados de esta reunión. Para nosotros, esta paritaria tiene más que ver con dilatar los tiempos que con intentar solucionar los verdaderos problemas de los trabajadores de la educación”.
Ver noticia original