29/04/2025 18:09
29/04/2025 18:08
29/04/2025 18:07
29/04/2025 18:07
29/04/2025 18:07
29/04/2025 18:07
29/04/2025 18:06
29/04/2025 18:06
29/04/2025 18:06
29/04/2025 18:05
Colon » El Entre Rios
Fecha: 29/04/2025 12:30
El Juzgado Federal de Gualeguaychú procesó a dos hombres de Villa Paranacito (departamento Ibicuy) y un bonaerense que Prefectura atrapó cuando iban a cruzar por agua hacia la República Oriental del Uruguay un total de 95 cardenales amarillos y 22 negrillo boliviano, con proyecciones de ampliar el negocio. En la noche del 13 de octubre de 2023, la fuerza de seguridad desbarató el paso de un cargamento de aves que procedían en su gran mayoría de San Luis. Durante un patrullaje por el camino vecinal El Guazuncho, a orillas del arroyo Las Palmitas, que desemboca en el arroyo Martínez, los prefectos observaron una lancha en la que se trasladaban dos sujetos de 34 y 36 años, oriundos de la localidad, que manifestaron que estaban realizando caza furtiva. En ese momento, se acercó otro hombre en una camioneta que, al ser interrogado, manifestó que llevaba unas aves que debía entregar a una embarcación, para que fueran cruzadas al país vecino. Incluso le mostró a los prefectos un mensaje de texto en el que se le indicaba la ubicación exacta donde lo iban a esperar dos desconocidos para hacer el trasbordo. Cuando le indicaron que abriera la camioneta, descubrieron tres cajas de cartón que contenían aves de la especie cardenal amarillo y otra de negrillo boliviano. Inmediatamente se requirió la intervención de la Dirección General de Fiscalización de Entre Ríos, organismo al que se le hizo entrega de las aves, que tienen un alto valor en dólares dentro del mercado negro. Posteriormente, fueron llevadas al Refugio Vida Silvestre “Parque pericos”, situado en el acceso San Justo (departamento Uruguay), donde se contabilizaron 95 cardenales amarillos, de los cuales seis se encontraban sin vida, y 22 de la especie negrillo boliviano. El fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo, le requirió en marzo pasado al titular del Juzgado Federal, Hernán Viri, el procesamiento de los involucrados. En efecto, el viernes pasado se dictó la medida para los dos entrerrianos de 34 y 35 años, y para el hombre de 41 años, que manejaba la camioneta, oriundo de la localidad bonaerense de Morón. En la investigación que llevó adelante Rebollo se destacó el informe remitido por la Dirección Nacional de Migraciones, que registró los sucesivos pasos fronterizos por la aduana de Gualeguaychú- Fray Bentos, que se realizaban por un período corto de tiempo, de aproximadamente una hora. Además, del teléfono celular del bonaerense surgieron imágenes, audios y chats de los que se pudo corroborar la venta y compra de animales, particularmente de aves, siendo cardenales, cardenales de Virginia, reina mora, loros amazónicos, loros alisaros, botones, trincas, curios, bollero, pica pica, jilgueros, como así también otros animales, como monos y tortugas. A su vez, de este análisis salió que la comercialización de los animales era llevada a cabo entre personas que cazaban en Entre Ríos, Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes y Santa Fe, con envíos en camiones a Buenos Aires, siendo allí recibidos y distribuidos por el conurbano bonaerense. Otra cuestión que saltó en la investigación fue que el bonaerense detenido tenía comunicaciones con otra persona, en torno a la comercialización en dólares de monos carayá, tití pincel y guacamayos, a través del paso fronterizo entre Gualeguaychú y Fray Bentos. Este cargamento de aves sería el más grande de cardenales amarillos detectado en el país y se estima que tenían como destino Europa a través del Uruguay porque “el aeropuerto de Carrasco era menos seguro”. El juez Viri decretó el auto de procesamiento sin prisión preventiva de los tres involucrados por el presunto delito de “Contrabando agravado por el número de personas, por llevarse a cabo en horas y por lugares no habilitados, y por tratarse de elementos que se encuentran prohibidos de comercializar, en grado de tentativa”, pero además dispuso el embargo de bienes por 100 mil pesos para cada uno de ellos. Fuente: Carlos Riera para El Argentino
Ver noticia original