29/04/2025 16:20
29/04/2025 16:20
29/04/2025 16:20
29/04/2025 16:20
29/04/2025 16:19
29/04/2025 16:18
29/04/2025 16:18
29/04/2025 16:17
29/04/2025 16:17
29/04/2025 16:17
» AgenciaFe
Fecha: 29/04/2025 11:41
En febrero, la Municipalidad comenzó con los trabajos de reparación del bache que se encuentra en la intersección de Crespo y Roque Sáenz Peña. Sin embargo, tras los primeros trabajos el personal municipal observó que la situación requería otro tipo de intervención. Por lo que se decidió iniciar un proceso licitatorio para su arreglo. En declaraciones a la prensa, el secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Eduardo Rudi, explicó que “en base a la dimensión, escala y complejidad, se decidió desde el Ejecutivo Municipal realizar una licitación de obra para el arreglo definitivo de la mencionada intersección en barrio Roma”. Cabe resaltar que esta obra requiere de equipamiento especial y tecnología de última generación para su reparación. “La licitación ya está en curso, ahora solo resta cumplir con los tiempos establecidos para su resolución”, remarcó Rudi. El Municipio evalúa un plaza de dos meses de obra, una vez que los trabajos sean adjudicados a una empresa. En un primer análisis, se había determinado que la reparación consistía -posterior a la revisión de ASSA-, la perforación del pavimento hasta el desagüe pluvial, para luego proceder al tapado del bache con hormigón reparando de esta manera la calzada. Luego de los estudios pertinentes y en base a lo aportado por la intervención de la Dirección de Mantenimiento Vial, se determinó que era imprescindible el llamado a licitación para su reparación integral. “La depresión se originó a raíz de un desagüe que tiene una magnitud importante de aproximadamente 1,80 metros de diámetro y su extensión finaliza en el reservorio de la ciudad, de esta manera y “una vez cumplimentados los plazos establecidos, esperamos en aproximadamente sesenta días, haber concluido la obra”, explicó el funcionario. Trabajos a realizar Se construirá una cámara de una dimensión de 2,50 por 2,50 metros con material de hormigón, procediendo además a la construcción y unión de una nueva cañería generando una boca de registro para a fin de optimizar la confluencia de caños de cloacas, agua y desagüe pluvial. Luego se procederá al pavimentado de la calzada, también con material de hormigón.
Ver noticia original