30/04/2025 00:53
30/04/2025 00:52
30/04/2025 00:50
30/04/2025 00:49
30/04/2025 00:48
30/04/2025 00:48
30/04/2025 00:48
30/04/2025 00:47
30/04/2025 00:47
30/04/2025 00:46
» Comercio y Justicia
Fecha: 29/04/2025 09:30
Una delegación de Yangzhou, ciudad de la provincia de Jiangsu, China, visita el país para promover su desarrollo industrial y explorar oportunidades de negocios con el sector productivo y comercial argentino, con un foco especial en regiones como Córdoba, reconocida por su potencial agroindustrial y tecnológico. La comitiva, liderada por Kong Lingjun, secretario del Comité Municipal del CPC, se reunió con especialistas en logística, producción y comercio exterior en el Consejo Argentino Chino. El encuentro, encabezado por Ernesto Fernández Taboada, Director Ejecutivo del Consejo, destacó la complementariedad económica entre Argentina y China, segundo socio comercial del país después de Brasil. “Es la primera vez que Yangzhou visita nuestra institución, y desde el Consejo ofrecemos nuestra experiencia para facilitar vínculos comerciales”, señaló Taboada. Oportunidades comerciales y productivas Kong Lingjun presentó a Yangzhou, una ciudad de 5 millones de habitantes con un robusto desarrollo industrial y conectividad marítima. Entre los objetivos de la misión, destacó: Importación de alimentos argentinos: Especial interés en carne y productos agrícolas, un sector donde Córdoba tiene gran potencial. Energías renovables: Propuesta para instalar paneles solares en zonas rurales argentinas, aprovechando la experiencia china en este campo. Cooperación con zonas francas: Yangzhou busca conectar su Zona Franca, con beneficios impositivos y 30.000 m² de depósitos, con las de Argentina, como la de Córdoba. Inversiones y tecnología: Interés en radicar empresas chinas en Argentina y fomentar el intercambio en sectores como autopartes, electrónica y fabricación inteligente. Desarrollo industrial y portuario Zhang Guiqiang, subsecretario del Comité de la Zona de Desarrollo Tecnológico, detalló que Yangzhou cuenta con una Zona de Desarrollo Económico desde 1993, elevada a categoría nacional en 2009 y con Zona Franca desde 2020. Esta área concentra empresas de energías renovables, tecnología y automotrices de alta gama. El puerto de Yangzhou, modernizado con una inversión de US$120 millones en 2022, dispone de tres terminales y está conectado globalmente, con empresas dedicadas a logística y atracción de inversiones. Estas capacidades podrían beneficiar a exportadores cordobeses, especialmente del sector agropecuario, bajo un modelo de cooperación “ganar-ganar”. Relevancia para Córdoba La visita subraya oportunidades para empresas cordobesas, particularmente en agroindustria, tecnología y logística. La complementariedad entre la producción agrícola de Córdoba y la demanda china, junto con el interés en energías limpias y zonas francas, abre puertas para exportaciones y asociaciones estratégicas. Participaron del encuentro Eva Ning Zeng, Vicedirectora Ejecutiva del Consejo Argentino Chino; Yamila Rivero, de Grouppe Heinlein; Fátima Funes, de Consultora Sudamericana; y Alberto Alarcón, de la municipalidad de Santa Elena, Entre Ríos. Para más información sobre cómo aprovechar estas oportunidades, las empresas cordobesas pueden contactar al Consejo Argentino Chino o a cámaras empresariales locales.
Ver noticia original