29/04/2025 13:23
29/04/2025 13:22
29/04/2025 13:22
29/04/2025 13:22
29/04/2025 13:22
29/04/2025 13:21
29/04/2025 13:20
29/04/2025 13:20
29/04/2025 13:20
29/04/2025 13:20
Parana » Plazaweb
Fecha: 29/04/2025 08:43
Consultado por la situación hidrológica del río Paraná, el especialista Juan Borús, del Instituto Nacional del Agua, explicó, en charla con el programa Lo tuyo ya sale en Radio Plaza, que se observan algunos signos positivos. “Pinta mejor, es evidente que en la región estamos teniendo humedad atmosférica que se puede activar y dar lugar a lluvias significativas”, explicó. Esta perspectiva se confirmará o no en la próxima reunión mensual del Servicio Meteorológico Nacional. Uno de los indicadores más destacados es la recuperación del río Paraguay. Según Borús, “ha crecido en una semana y va a estar en aguas medias, inclusive en la parte superior en aguas altas, cuando hasta muy poco tiempo atrás estaba todo en aguas bajas”. Mientras tanto, el aporte desde la alta cuenca del Paraná en Brasil sigue siendo bajo, aunque estable. “Todavía está con un aporte muy acotado, probablemente continúe así, pero por lo menos no disminuiría mucho más”, explicó. Actualmente, los registros de altura en Paraná están por debajo del metro, pero se espera una recuperación paulatina hacia valores en torno al metro sesenta. Perspectiva estacional A pesar de los indicios de mejora, Borús aclaró que “el Paraná medio inferior no se va a recuperar tan rápido como el Paraguay, obviamente, pero hay visos de cambio favorable”, sostuvo. De mantenerse la estabilidad en la alta cuenca y si el río Iguazú presenta algunas lluvias, podría observarse un leve ascenso. Sin embargo, advirtió que la ribera entrerriana y el delta continuarán con aguas bajas. “El resto del otoño va a continuar así, seguramente. Lamentablemente todavía no va a notar ningún cambio significativo”, detalló. Pensando más adelante, fue cauto: “Este invierno, en la ribera entrerriana del río Paraná, no sería tan grave la bajante, inclusive podría llegar a ser un poco mejor”, aunque recordó las limitaciones para hacer proyecciones más allá de dos meses, debido a la alta variabilidad climática: "Hay señales de mejora, pero con cautela". Riesgos urbanos El especialista también destacó la importancia de la vigilancia local ante eventos de lluvias intensas. “Puede darse un evento muy significativo concentrado en áreas urbanas, para lo cual hay que estar muy atentos. Se llame Paraná, Diamante, La Paz o cualquier otro lugar”, advirtió. En ese sentido, recordó la importancia de no subestimar estos fenómenos: “Lamentablemente es la naturaleza alterada que hay que asumirlo”.
Ver noticia original