29/04/2025 06:48
29/04/2025 06:47
29/04/2025 06:47
29/04/2025 06:47
29/04/2025 06:47
29/04/2025 06:47
29/04/2025 06:46
29/04/2025 06:46
29/04/2025 06:46
29/04/2025 06:46
Parana » AIM Digital
Fecha: 29/04/2025 01:40
Se acerca un nuevo Día del Trabajador, y la pérdida de puestos de trabajo y de derechos conquistados por parte de los mismos se evidencia cada vez más en el mundo ante el avance de los gobiernos de derecha. En Argentina “no queremos que se profundice la precarización que ya existe en la docencia universitaria hoy debido a los magros salarios”, dijo a AIM la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Docencia Universitaria (Sitradu), Sofía Cáceres Sforza. Para los trabajadores universitarios y preuniversitarios “el Día del Trabajador lo tomamos como de reivindicación y memoria a las luchas de la clase trabajadora”, señaló Cáceres Sforza a esta Agencia. “Muchas veces a los docentes universitarios nos cuesta tomar esa conciencia porque muchas veces trabajamos de lo que nos gusta, nos apasionan nuestros temas, las cosas que damos y se toma como que en realidad uno disfruta más que trabajar. Obviamente, nosotros como sindicato reivindicamos sistemáticamente que somos trabajadores de la educación”. La referente de Sitradu indicó: “En el último tiempo hemos reivindicado más que nunca ese carácter y reconocimiento a nuestro trabajo, en un contexto donde las universidades no solo están siendo desfinanciadas sino también nuestros salarios están en una brecha desde el 2023 para acá en relación a la inflación de un 130 por ciento, no tenemos paritarias. En el conflicto del Gobierno de Milei con las universidades hemos sido blanco de ataques con la difamación de la mentira del adoctrinamiento, la difusión de números de teléfono a los cuales llamar para denunciar a los docentes que supuestamente hablaran de política en las aulas, cuando nosotros sabemos que nuestro trabajo es eminentemente político en todas las materias y cátedras porque la universidad pública, gratuita, científica, es un lugar político y nosotros creemos que hay que habitarla de esa forma”. Cáceres Sforza reivindicó el trabajo de la docencia universitaria “en un contexto en donde estamos atravesando la reforma de los planes de estudio. Estamos poniendo el ojo y siguiendo el proceso porque no queremos que se pierda ningún derecho ni que se profundice la precarización que ya existe en la docencia universitaria hoy debido a los magros salarios”. “La mayoría de los docentes universitarios hacemos múltiples trabajos, tenemos pluriempleo, no solamente en la universidad sino en otros espacios; eso quita calidad educativa y precariza a los trabajadores. Este 1 de mayo más que nunca tenemos que reivindicar que somos trabajadores de la educación, que no es una vocación, que no es un privilegio, sino que vivimos de nuestro salario y más que nunca tenemos que seguir exigiendo que no tiene que haber ningún trabajador por debajo de la línea de la pobreza”, concluyó.
Ver noticia original