Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición busca avanzar con la Ley de Emergencia en Discapacidad: qué dice el proyecto

    Parana » Bicameral

    Fecha: 29/04/2025 00:20

    Legisladores de la oposición buscarán sancionar en el Congreso una ley a favor de las personas con discapacidad, con el fin de declarar la emergencia hasta diciembre del 2027. El primer paso que darán los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y la izquierda, será buscar este miércoles emitir un dictamen, con el fin de habilitar el tratamiento en el recinto en la segunda quincena de mayo. El plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública estaba previsto para el 23 de Abril, pero se suspendió por el duelo decretado por el Gobierno al que adhirió el Congreso Nacional, por el fallecimiento del Papa Francisco. El presidente de la comisión de Discapacidad, Daniel Arroyo (Unión por la Patria), aseguró que “se debe aprobar esta ley de emergencia porque las personas con discapacidad la están pasando mal y tienen dificultades desde hace mucho tiempo”, aunque, a su criterio, “en estos 16 meses de gobierno de Milei las dificultades claramente empeorado”. En ese sentido, subrayó que están “proponiendo darle presupuesto para atender a las personas con discapacidad”. “Se han dejado de prestarse los servicios básicos. Es muy difícil para alguien acceder a un medicamento hoy. No le están pagando al que trabaja en un taller protegido. No se sostiene el trabajo de los acompañantes en las escuelas porque están rotando. Pueden cobrar a 180 días y por eso rotan todo el tiempo”, argumentó en declaraciones que reprodujo NA. “hay un gran problema con las pensiones. El gobierno hizo una auditoría, lo cual está bien, pero la hizo mal. Envió 300 mil cartas documentos, telegramas. Le faltan todavía un millón. Hay un estado de desesperación de las personas. Hacen 10 horas de cola para mostrar su papel a la Agencia Nacional de Discapacidad. Realmente una situación muy crítica”, agregó. “Había formas de hacer bien la auditoría. Quería identificar las localidades donde había muchos casos o los médicos que habían otorgado muchas pensiones. No fue eso lo que hizo el gobierno y hoy están todos en estado de desesperación. Y finalmente hubo maltrato”, subrayó. También cuestionó la resolución 187 donde cambió “las pensiones y denominando a las personas con discapacidad como idiotas, imbéciles, débiles mentales”, lo cual nos lleva “100 años para atrás, de manera absurda”. El proyecto El proyecto declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027 inclusive. Establece que la emergencia tiene por objeto efectivizar “el cumplimiento de la obligación del Estado Nacional” asumida en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de jerarquía constitucional otorgada por la Ley 27.044. También fija que la ley es “es de orden público y rige en todo el territorio nacional”. El proyecto establece que el Gobierno deberá tomar las medidas para la protección y promoción de derechos de las personas con discapacidad. También dispone el “financiamiento adecuado y sostenible delas Pensiones No Contributivas por Discapacidad para Protección Social”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por