Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se hundió barco en la Hidrovía y apuntan al gobierno de Milei por su proyecto para desregular la conexión fluvial

    » El Ciudadano

    Fecha: 28/04/2025 22:51

    «Claramente este es el modelo de Marina Mercante que pretende Javier Milei. Una Marina Mercante al servicio de intereses empresarios y extranjeros, desestimando toda seguridad en la navegación y poniendo en riesgo al medio ambiente«, sostuvo Vilar. «Sin embargo, y a pesar del deliberado silencio oficial, el daño ambiental provocado por el remolcador es incalculable, ya que continúa hundido y, como bien prueban los videos del lugar, podemos ver que los tanques de combustible se encontraban abiertos, derramando así material altamente contaminante en el agua», afirmó el dirigente. Las autoridades del sindicato reconocieron que «tanto el Tratado de Navegación entre la República Argentina y la República del Paraguay de 1967, aprobado por la Ley Nº 17.185 como el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres-Puerto de Nueva Palmira) aprobado por Ley Nº 24.385 limitan las posibilidades de control de las unidades de bandera paraguaya por parte de la Prefectura Naval Argentina«. «No obstante, la prevención de acaecimientos que pongan en riesgo la vida humana, la pérdida de bienes y el daño ambiental hacen conveniente que la Cancillería, ya sea en forma directa o a través de su participación en el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, exijan a su contraparte que la habilitación de buques y artefactos navales requiera los mismos estándares exigidos por la Autoridad Marítima argentina«, esgrimieron. «Hay mucho por hacer en la Hidrovía» Por otro lado, desde el Siconara advirtieron que «en el caso de transporte fluvial y del cabotaje marítimo, es mucho lo que puede hacerse para evitar la presencia en nuestras aguas jurisdiccionales de buques y artefactos navales que ponen en riesgo la seguridad de la navegación y el medio ambiente«. «Por ejemplo -señalaron-, exigirle a Paraguay que cumpla plenamente con la letra y el espíritu del Tratado de Navegación, como bien lo hacemos en Argentina, ya sea eliminando la ‘reserva de carga’ que éste prohíbe, formando y capacitando al personal embarcado con estándares internacionales establecidos en los convenios OMI«. También pidieron que se le exija al país limítrofe que habilite «buques y artefactos navales que reúnan óptimas condiciones de navegabilidad, además de mejorar las condiciones de seguridad de la navegación en las aguas de jurisdicción argentina, se eliminarán algunas de las asimetrías que quitan competitividad a la flota fluvial nacional». «La seguridad de la navegación y el cuidado del medio ambiente fluvial requieren en forma urgente que las autoridades competentes de nuestro país exijan a sus pares de Paraguay la inmediata implementación de medidas que eviten que acaecimientos como lo del remolcador Papu Mar vuelvan a repetirse«, concluye el documento. Cumbre de gobernadores, con la Hidrovía en el centro del debate En tanto esta mañana, los mandatarios provinciales del Litoral argentino (Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Córdoba) se reunían desde las 11:00 en Resistencia, Chaco, en la primera cumbre interregional del año, con el gobernador Leandro Zdero como anfitrión. Allí, pondrían el foco en la hidrovía Paraná–Paraguay, una infraestructura estratégica para el transporte de mercancías y la competitividad de las economías regionales. La cita era clave en un contexto marcado por la reciente suspensión de la licitación de la concesión de la hidrovía, una situación que generó fuerte preocupación en las provincias ribereñas, dado que por esa vía circula cerca del 80% de las exportaciones argentinas. En noviembre del año pasado, los gobernadores ya habían planteado al presidente Javier Milei la necesidad de que las provincias participen activamente en el diseño, la concesión y la gestión productiva de la hidrovía. «Para nosotros es sumamente importante el llamado a licitación porque tiene que ver con el transporte, la logística y la apertura al mundo a través de nuestros puertos; y queremos ser parte de esto«, había subrayado en ese entonces el gobernador Zdero. Según ‘Diario Chaco’, a la cumbre asistirían los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Hugo Mario Passalacqua (Misiones), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa) y Martín Llaryora (Córdoba), quienes fueron declarados Huéspedes de Honor mediante un decreto firmado por Zdero en las últimas horas. Además, participaban Ignacio Lamothe, titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y Ricardo Diab, secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quienes integrarán una mesa de financiamiento de proyectos regionales y una rueda de negocios prevista para la tarde. Entre los principales objetivos de la cumbre estaba reimpulsar el proceso licitatorio de la hidrovía con participación de las provincias, garantizar la transparencia en el manejo de la vía navegable, definir el rol de cada puerto provincial en la logística internacional y analizar proyectos de desarrollo productivo que agreguen valor en origen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por