Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 29/04/2025 06:11

    Argentina / Empresas / Política | CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

    Voxpopuli
  • 29/04/2025 06:11

    Rowing Club Paraná celebra sus 108 años con crecimiento y espíritu deportivo

    Vorterix
  • 29/04/2025 06:06

    Entre Ríos: La Justicia Electoral convocó a LLA donde obtendría el reconocimiento definitivo del partido en el distrito. – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 29/04/2025 06:06

    Los candidatos porteños debaten a las puertas de las elecciones más importantes de la historia de la Ciudad – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 29/04/2025 05:51

    Arcor y Bagley compran el 100% de Mastellone, dueña de La Serenísima – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 29/04/2025 05:51

    Droga en encomiendas de Misiones a Entre Ríos: hubo más allanamientos y detenidos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 29/04/2025 05:51

    Caso $LIBRA: con Francos como único confirmado, la oposición en Diputados se prepara para interpelar al Gobierno por más de 10 horas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 29/04/2025 05:51

    La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 29/04/2025 05:30

    Murió trabajador rural que embolsaba alimentos para animales y lo atrapó la máquina

    El Once Digital
  • 29/04/2025 05:30

    Se reúne hoy el Consejo Nacional para fijar un nuevo salario mínimo, vital y móvil

    El Once Digital
  • El salario de los agentes públicos de Córdoba siguió en alza pero el freno es inminente

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 28/04/2025 22:34

    En enero promedió $1.502.569, 115% mayor que un año atrás y muy por encima del 84,5% de la inflación. Se trata de los haberes imponibles, esto es el salario bruto, que publica la Caja de Jubilaciones. Sin embargo, hay claras evidencias que la mejora se desacelerará y hasta podría haber un retroceso de los valores de compra ya en abril o mayo, producto de una inflación en aumento y un consumo con el freno de mano. Llaryora y Passerini afrontan renovados pedidos paritarios. El salario registrado cayó 25% en la última década en el país, según Idesa Por Alfredo Flury El salario imponible promedio de los empleados públicos de la Provincia de Córdoba que aportan a la Caja de Jubilaciones alcanzó en enero 1.502.569 pesos, 115% superior al registrado en el mismo mes del año pasado y muy por encima de la inflación medida por el Indec que para el primer mes de 2025 arrojó un alza interanual de 84,5%. Los datos, a los que tuvo acceso Comercio y Justicia y se reflejan en el Informe sobre Activos publicado por el organismo previsional, muestran que todos los sectores medidos registraron subas reales, mejora que ya venían exhibiendo ya desde los últimos meses del año pasado. Sin embargo, la situación hoy no sería la misma. Sucede que tras el rebote de la inflación que en marzo, por ejemplo, arrojó una suba de 3,7%, según el Indec, se estima que los precios continuarán en un nivel similar o hasta superior. El incremento obedece, entre otras causas, a las expectativas en marzo de una inminente devaluación y finalmente a la puesta en marcha de un nuevo esquema cambiario con bandas de flotación, salida del cepo, y un dólar que, a la cotización del viernes, registró una devaluación en torno a 10% con relación al día previo a la liberación del cepo. Esa situación motivó una desaceleración del consumo, una posible retracción de la actividad económica y seguramente una merma de la recaudación. En ese contexto, las paritarias acordadas podrían quedar desfasadas y los salarios podrían perder poder adquisitivo luego de la recuperación de los últimos meses. De hecho, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini afrontan planteos de recuperación salarial. En el caso de la Provincia, SEP y ATSA lanzaron un plan de lucha mientras la Delegación Capital de la UEPC solicitará una revisión del acuerdo firmado oportunamente. En cuanto al Suoem, si bien aún no explicitó un plan de lucha por salarios -sí en contra de la creación de Ente de Fiscalización y Control-, sería inminente un posible conflicto por el tema paritarias. Esto porque el Passerini pretende ahora ajustar los salarios por recaudación que, en los hechos, podría ser menor a la inflación. El gremio que conduce Rubén Daniele ya dejó en claro que pretende sostener la mejora del salario real. Por sectores En el Informe sobre Activos, se refleja la situación de siete sectores. La discriminación es muy acotada y no incluye categorías específicas como régimen policial, bancarios, EPEC o Magistrados y Funcionarios que sí se reflejan en las “pastillas” que la Caja publica en otro de sus indicadores. El tema es que esas “pastillas” que sí incluyen enero de 2025, recién se pueden cotejar con agosto del año pasado, no con enero de 2024. “Estamos actualizando esa información”, aclararon a Comercio y Justicia fuentes del organismo previsional. Dicho esto, los empleados administrativos del Poder Ejecutivo registraron un haber bruto promedio de 1.715.352 pesos, 117,5% mayor que el de un año atrás. Los agentes de reparticiones autárquicas tuvieron sueldos de 3.362.825 pesos, 114,3%. En tanto, los trabajadores de municipios y comunas registraron haberes de 1.469.436 pesos, 140% superiores a 2024. Asimismo, los docentes de colegios privados lograron ingresos por 1.026.622 pesos, 103,4% mayores que los de un año atrás. En paralelo, los empleados del Poder Legislativo registraron sueldos de 1.239.235 pesos, 113,4% por encima de 2024. En tanto, los empleados del Poder Judicial obtuvieron ingresos promedios de 2.257.343 pesos, 115,8% mayores a un año atrás. Finalmente, en la categoría “otros”, el sueldo fue de 1.308.575 pesos, 106,3%. Para aclarar una vez más, el haber imponible incluye el neto más los aportes a la Caja y a la Apross. En tanto, no considera los ingresos no remunerativos que no tallan en el cálculo del monto informado por el organismo previsional. Salario real El salario de los trabajadores registrados en el país cayó 25% en la última década, según un informe de la consultora Idesa. En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo, resume el documento de la consultora. Considerando el desempeño de la economía en la última década se puede ilustrar la dimensión y la urgencia de los desafíos pendientes. Según datos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo comparando el año 2024 con el año 2013 aparece que: El Producto Bruto Interno (PBI) es 2,5% inferior. El empleo asalariado registrado en empresas privadas es 2,4% superior. El salario real cayó 25%. Estos datos muestran que, en un contexto de contracción de la producción, el empleo tuvo una muy modesta expansión y la clave para que no hubiera destrucción de empleos formales fue la enorme caída del salario real. Aun con esta fuerte caída del salario real se generaron muy pocos empleos formales, forzando a que la gente se insertara en empleos precarios. Los aproximadamente tres millones de entrantes al mercado laboral se insertaron en empleos de menor calidad, donde 40% lo hizo como monotributista y el 60% restante como asalariado o cuentapropista no registrado. Bajo este paupérrimo desempeño productivo y laboral no sorprende que la pobreza pasara de 30% en 2016 (primer año que se volvió a medir) a 46% en 2024.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por