Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escándalo de Estafa y Lavado de Activos en Concepción: Formalización de Cargos

    Federal » El Federaense

    Fecha: 28/04/2025 22:02

    El Juzgado de Garantía de Concepción tomó una decisión importante este lunes 28 de abril, al llevar a cabo la reformalización de la investigación que se dirige contra Camila Alondra Polizzi Fonceca y Sebastián Nicolás Polanco Torres. Ambos enfrentan serias imputaciones que incluyen la estafa en concurso con la usurpación de identidad reiterada, así como la omisión fraudulenta de declaración anual de renta y el lavado de activos. La audiencia también incluyó a otros implicados en la trama. Matías Fabián Godoy Alarcón se encuentra acusado de omisión fraudulenta de declaración de renta anual y lavado de activos, mientras que Rodrigo Iván Martínez Fernández y Simón Felipe Acuña Medina son señalados como responsables de fraude al fisco. Además, Diego Alejandro Polanco Torres, Luisa del Pilar Fonceca Galaz y Eduardo Javier Quezada Fuentes también son acusados de lavado de activos. Según los informes, estos delitos se cometieron entre mediados de 2022 y agosto de 2023 dentro de la misma comuna. Durante la audiencia de formalización, el magistrado Marcelo Bustos Vergara decidió extender el plazo de investigación por 60 días. El portal del Poder Judicial también reveló que se formalizaron cargos contra Rodrigo Andrés Alarcón Quezada y Patrick Giovanni Carrasco Candia, quienes fueron imputados por fraude al fisco y lavado de activos respectivamente. Ambos quedaron sujetos a medidas cautelares que incluyen firma semanal y arraigo nacional, además de arresto domiciliario parcial nocturno. Detalles del Caso La historia de este caso se remonta a 2021, cuando Polizzi Fonceca participó en la campaña para gobernador regional de Rodrigo Díaz Wörner, lo que le permitió conocer a varios de los imputados. Para mediados de 2022, Polizzi Fonceca se presentó en el Gobierno Regional (GORE) en busca de financiamiento para su fundación “Conce Solidario”. Allí, la atendió Martínez Fernández, quien era el administrador del GORE, y la derivó al jefe de Desarrollo Social, Acuña Medina. Acuña Medina sugirió a Polizzi que buscara otra fundación que cumpliera con los requisitos para acceder a financiamiento. De esta manera, Polizzi y Polanco Torres contactaron a Gerardo Silva Salinas, presidente de la “Fundación en Ti”, con quien acordaron un pago de $10.000.000 para usar su fundación a cambio de ejecutar un proyecto por un total de $250.000.635. Lo que parecía un acuerdo legítimo pronto se tornó en un esquema fraudulento: se presentaron informes con firmas falsificadas y documentos alterados que pretendían dar apariencia de actividades capacitadoras que nunca se realizaron. En paralelo, Godoy Alarcón y Carrasco Candia, mediante una empresa de capacitación (OTEC Frumisal) que habían adquirido, emitieron facturas por un monto de $30.000.000 correspondientes a capacitaciones ficticias. En total, se estima que Polizzi Fonceca, Polanco Torres y Godoy Alarcón omitieron la presentación de la declaración anual correspondiente, a pesar de haber facturado $168.549.913, resultando en un perjuicio fiscal considerable. Métodos de Lavado de Activos El caso se agrava con la evidencia de lavado de activos en el que los involucrados utilizaron los fondos obtenidos ilegalmente para realizar compras en supermercados, restaurantes y tiendas de ropa. A su vez, Polizzi Fonceca habría empleado a su madre como testaferro para adquirir una camioneta valorada en $9.011.291, mientras que Polanco Torres se compró un vehículo costoso de $8.775.600. Este complejo entramado de delitos revela una preocupante realidad en el uso de fondos públicos y la falta de fiscalización, dejando en evidencia la necesidad de reformas en la supervisión y control de recursos destinados a proyectos sociales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por