Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paritaria docente: sin oferta del Gobierno y fuerte malestar gremial

    » Amanecer

    Fecha: 29/04/2025 01:11

    Este lunes se llevó adelante una nueva reunión paritaria docente en la sede del Ministerio de Trabajo provincial, que finalizó sin una propuesta salarial por parte del Gobierno. Con fuerte malestar de los gremios, se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 7 de mayo. Los sindicatos reclaman una urgente recomposición salarial debido al desfasaje del 4,5% registrado en el primer trimestre del año. Cabe recordar que los trabajadores de la educación habían recibido un aumento del 5% para ese período, mientras que la inflación, de acuerdo al Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), alcanzó el 9,5%. Tras el encuentro, Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe, expresó: «Hoy se ratificó que al Gobierno de la provincia no le interesa el salario docente. Nuevamente empiezan a dilatar la discusión. Hoy tenían que comunicar una fecha de pago del 4,5% que se perdió en marzo». Además, insistió en que la recomposición debe incluir «el 23% perdido con la política salarial de 2024, y la deuda de la paritaria 2023, que es el 23,4% correspondiente a enero», acusando al Ejecutivo de incumplir el acta paritaria. Alonso también cuestionó el presentismo, exigiendo su derogación: «Está originando situaciones graves, donde compañeros con enfermedades severas o en tratamientos oncológicos deben asistir a trabajar para no perder un plus de 700.000 pesos, un salario que ya está por debajo de la línea de pobreza». Por su parte, Pedro Bayúgar, titular de SADOP, vinculó la situación económica a la política nacional: «La salida del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI han provocado una estampida de precios, especialmente en alimentos y vestimenta. Desde el salario docente debe darse una respuesta a estos incrementos. Lo único que dijo el Gobierno es que nos reencontramos la próxima semana». Desde el Gobierno, el ministro de Educación, José Goity, sostuvo que «fue una reunión preparatoria» y anticipó que «la semana que viene presentaremos una propuesta». También respondió a las críticas sobre el presentismo afirmando que «vemos una altísima aceptación de los docentes». Finalmente, Mariela Rossi, secretaria de UDA Santa Fe, lamentó la falta de avances: «Fue una reunión difícil y complicada. Siguen incrementando la crisis económica de los docentes. Esperábamos esta convocatoria apenas se conoció la inflación de marzo, y ahora terminamos abril sin aumento salarial». El conflicto docente continúa en un clima de creciente tensión, a la espera de definiciones concretas en la próxima reunión. Fuente: Con información de Lt10.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por