Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba lidera el cooperativismo energético con el Parque Solar CEMDO I, el más grande de Argentina

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 28/04/2025 20:55

    Por Javier De Pascuale En un hito histórico para el cooperativismo argentino, la provincia de Córdoba se posiciona como referente nacional en la transición hacia una matriz energética sustentable con el anuncio del inicio de obra del Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I, impulsado por la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Villa Dolores (CEMDO). Este proyecto, que se convertirá en el parque solar cooperativo más grande del país, no sólo transformará el panorama energético del oeste cordobés, sino que también consolidará el modelo asociativo como motor de desarrollo sostenible. Con una inversión de $10.000 millones financiada por el Banco de Córdoba (Bancor), la iniciativa refleja una articulación virtuosa entre el sector público y el movimiento cooperativo, según destacaron autoridades provinciales y de la cooperativa. El acto de lanzamiento de la obra, realizado esta semana en Villa Dolores, fue presidido por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, junto al ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, y el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas. También participaron el presidente de CEMDO, José Miguel Fernández, y otras autoridades provinciales y locales, como el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso, y los legisladores Enrique Rébora y Cristian Frías. “Este proyecto marca el rumbo hacia una matriz energética sustentable en nuestra provincia”, afirmó Brandán en un comunicado oficial del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, subrayando el compromiso del gobierno cordobés con la innovación energética. Un proyecto de impacto regional El Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I, ubicado estratégicamente sobre la Ruta 148, a 9 kilómetros de la Estación Transformadora de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), contará con una potencia instalada de entre 10 y 12 MWp, gracias a la instalación de 24.340 paneles solares bifaciales con seguimiento solar. Según datos proporcionados por CEMDO, el parque producirá aproximadamente 24 millones de kWh anuales, suficiente para abastecer a 7.000 hogares residenciales en 14 localidades del oeste cordobés, incluyendo Villa Dolores, Las Tapias, Los Pozos, San Javier, Yacanto, La Población, La Paz, San Pedro, Villa Sarmiento, San José, Los Cerrillos, San Vicente, Conlara y Los Romeros. “La obra va a permitir reformular los cuadros tarifarios de CEMDO, tendiendo siempre a la baja y beneficiando a todos los sectores y los socios”, expresó José Miguel Fernández, presidente de la cooperativa, en el acto inaugural. Fernández destacó las condiciones favorables del crédito otorgado por Bancor, que incluye un plazo de 10 años con un año de gracia, lo que facilitó la concreción de este “sueño” cooperativo. En su sitio oficial, www.cemdo.com.ar, la cooperativa subraya que el proyecto no solo mejorará la calidad del servicio eléctrico, sino que también generará empleo local durante las fases de construcción y operación, impulsando el desarrollo económico de la región. Innovación y sostenibilidad El diseño del Parque Solar CEMDO I incorpora tecnología de punta, con paneles bifaciales que optimizan la captación de radiación solar y sistemas de seguimiento que maximizan la eficiencia energética. Según el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, la generación de energía en el propio territorio de distribución de CEMDO reducirá pérdidas en el transporte, mejorará la estabilidad del sistema eléctrico y otorgará mayor autonomía frente a eventuales cortes en el suministro nacional o provincial. Además, el proyecto tendrá un impacto ambiental significativo, con una reducción estimada de más de 10.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono por año. La vicegobernadora Prunotto destacó la relevancia del proyecto en el marco de un desarrollo regional sostenible. “El desarrollo regional para ser sostenible depende del motor de hacedores que tengan en cuenta tanto la capacitación de los recursos humanos como la alternativa de producción amigable con el ambiente que aportan las energías sustentables”, afirmó, según un comunicado de la Legislatura de Córdoba. Prunotto también elogió la gestión de CEMDO, que no solo impulsa este parque solar, sino que también promueve iniciativas como la Universidad Argentina de Cooperativas y Mutuales, fortaleciendo la formación y el asociativismo. Financiamiento cooperativo: un modelo a replicar El Parque Solar CEMDO I es un producto del Programa de Financiamiento Cooperativo, una herramienta creada por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y el Banco de Córdoba para acompañar el crecimiento del sector asociativo. “Financiamos el desarrollo energético sustentable de Córdoba”, señaló Bancor en una publicación en X, destacando la inversión de $10.000 millones como un paso hacia la reducción de la huella de carbono y la mejora de la red eléctrica. Este modelo de articulación público-privada, que combina recursos estatales con la capacidad de gestión de las cooperativas, se perfila como un ejemplo replicable en otras provincias argentinas. El ministro Brandán resaltó el rol de CEMDO como “una referencia en el sector” por su compromiso con la innovación. “La Cooperativa CEMDO es clave en este proceso. Su compromiso con la innovación del servicio eléctrico la posiciona como una referencia en el sector”, afirmó en una publicación del Ministerio en X. Esta visión se alinea con los objetivos del gobierno provincial, que, según el sitio oficial prensa.cba.gov.ar, busca consolidar a Córdoba como líder en generación distribuida y energías renovables. Un futuro energético cooperativo El Parque Solar CEMDO I no sólo representa un avance tecnológico, sino también un modelo de gestión que prioriza el beneficio colectivo. Al reducir costos operativos y tarifas para los socios, mejorar la calidad del servicio y contribuir a la sostenibilidad ambiental, CEMDO demuestra el potencial del cooperativismo para abordar los desafíos energéticos del siglo XXI. “Córdoba apuesta por la energía limpia”, afirmó Juan Manuel Llamosas, vicepresidente de Bancor, en una publicación en X, subrayando el impacto del proyecto en miles de familias cordobesas. Con este proyecto, Córdoba no solamente se consolida como pionera en energías renovables, sino que también reafirma el valor del cooperativismo como herramienta de transformación social y económica. El Parque Solar CEMDO I, cuya construcción ya está en marcha, proyecta a la provincia como un ejemplo nacional de cómo la colaboración entre el Estado, las cooperativas y la comunidad puede generar soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro energético de Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por