Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prisión preventiva para el acusado de abuso sexual de una menor

    » El Sur Diario

    Fecha: 28/04/2025 19:23

    Los tribunales de Villa Constitución fueron escenario, el último viernes, de un avance crucial en el doloroso caso de abuso sexual infantil que conmocionó a la localidad de Godoy. El imputado, Guillermo Ojeda, recibió la prisión preventiva por plazo de ley hasta la instancia del juicio oral, luego que la declaración de la víctima resultara determinante para la recaratulación del delito como "abuso sexual gravemente ultrajante". Momentos antes de la audiencia imputativa, el Dr. Gabriel Sauro, abogado que representa a la familia de la menor, dialogó en exclusiva con el programa de streaming "Cámara Abierta" de SUR Multimedios, brindando un panorama desgarrador de la situación y las complejidades del caso. "Los relatos de la nena son una película de terror" El letrado no dudó en calificar el testimonio de la víctima en la Cámara Gesell como estremecedor. "La realidad es que, los relatos de la nena son una película de terror. Es la realidad. Es imposible no ponerse en los pies de los padres. Es imposible," expresó conmovido el Dr. Sauro. El abogado destacó la importancia de romper el tabú en torno a los casos de abuso sexual infantil y la valentía de la familia al hablar. "A veces hay que sacarle un poco de dramatismo a estos casos, porque por eso se termina no hablando y se termina generando un tabú. A veces es mejor, obviamente, no tomarlo a gracia, pero sí hablarlo cuando pasa uno de estas situaciones y contar cuáles son los procedimientos," señaló. Un abusador en el entorno familiar El Dr. Sauro reveló un detalle aún más escalofriante: el abusador no solo era vecino de la víctima, sino también familiar. "En este caso particular no solamente vecino, sino familiar también. Es el tío abuelo de la nena," precisó, lamentando que la mayoría de los casos de abuso sexual a niños y niñas se dan en ámbitos cerrados, muchas veces intrafamiliares, situación que se potenció durante la pandemia. Más sospechas sobre el imputado Además, se conoció información relevante sobre la actividad laboral del imputado. Guillermo Ojeda era empleado de la comuna de Godoy y, según trascendió en el diálogo con SUR Multimedios, prestaba servicio en la ambulancia local. Sin embargo, tras la circulación de "rumores de pueblo" sobre presuntos hechos de abuso cometidos incluso en ese ámbito, la comuna tomó la decisión de trasladarlo a un nuevo destino: el cementerio de Godoy. "El rumor es que en la ambulancia él cometía hechos de abuso. Por eso la municipalidad, la comuna de Godoy lo que hace es trasladarlo, suele pasar en el ámbito de lo público, que cuando algún empleado se manda a una macana, en vez de hacer el sumario... Si lo castigamos mandándolo al lugar más incómodo. A él por ejemplo lo mandaban al cementerio. En el cementerio de Godoy él está trabajando," detalló el Dr. Sauro. Esta reubicación, en lugar de una investigación formal, generó suspicacias y fue uno de los motivos por los cuales la querella solicitó un informe a la comuna y la apertura de un sumario administrativo. Dificultades en el proceso judicial El abogado querellante también expuso las dificultades que enfrentaron desde la denuncia inicial, realizada en noviembre. "Recién hace dos días se hizo lo que es la Cámara Gesell. Fueron tan contundentes las declaraciones de la nena que se pidió la inmediata detención de Guillermo Ojeda," explicó, resaltando la lentitud inicial del proceso. Además, el Dr. Sauro criticó las carencias estructurales en la región para abordar este tipo de delitos. "Nosotros la denuncia la hicimos en Rosario, no por una cuestión caprichosa, sino porque Rosario cuenta con mucho más estructura en materia de denuncia de este tipo de delitos. Te abusan en Villa Constitución o en Godoy y tenés una comisaría de la mujer que está vacía," denunció, mencionando la falta de personal y recursos en la Comisaría de la Mujer local, lo que obliga a las víctimas a trasladarse a Rosario para recibir atención especializada. Otro detalle aberrante En un giro aún más perturbador, el Dr. Sauro reveló una grave sospecha que se investiga en el marco de la causa. "Está la grave sospecha que en estos hechos de abuso formó parte el hijo adoptivo del imputado, de Guillermo Ojeda. Que es un nene que tiene 10 años y tiene síndrome de Down. Entonces, si está involucrado el hijo de él (de manera forzada), ahí estamos hablando de una cadena perpetua (para el imputado)," afirmó, añadiendo una capa de horror al ya de por sí aberrante caso. Un llamado a denunciar y buscar ayuda Finalmente, el Dr. Gabriel Sauro envió un mensaje contundente a quienes puedan estar atravesando situaciones similares. "El primer paso es hablar con alguien de confianza, cuidarse a uno mismo. Buscar ayuda con los familiares, con los amigos. Y a partir de ahí, con esa contención, hacer la denuncia, insistir," aconsejó, ofreciendo su apoyo y el de la familia de la víctima a cualquier persona que necesite ayuda. "Ya el hecho de hablar, como estamos haciendo acá, es un montón. Que se animen aquellas personas que son víctimas de delitos sexuales. Hombres como mujeres. Hay que naturalizar, hablar y denunciar este tipo de situaciones." Con la prisión preventiva dictada, la comunidad de Godoy y la familia de la víctima esperan que la justicia siga su curso con celeridad y se logre una condena ejemplar para Guillermo Ojeda por el terrible daño causado a la menor. La investigación sobre la presunta participación forzada del hijo del imputado agrega una complejidad aún mayor a este doloroso caso. ANTE UN ABUSO SEXUAL DENUNCIAR Y BUSCAR AYUDA Recomendaciones del Dr. Gabriel Sauro ante un caso de abuso sexual: Hablar con alguien de confianza: Buscar apoyo en familiares, amigos o profesionales. Cuidarse a uno mismo: Priorizar la salud física y psíquica como medida preventiva. Buscar ayuda profesional: Acudir a psicólogos para contención y orientación. Hacer la denuncia: Insistir ante las autoridades, aunque existan resistencias iniciales. Buscar asesoramiento legal: Contactar a abogados para conocer los derechos y el proceso judicial. No sentirse culpable: Recordar que la responsabilidad del abuso recae en el agresor. Confiar en los niños: Creer en sus relatos y brindarles apoyo incondicional. "Ya el hecho de hablar, como estamos haciendo acá, es un montón. Que se animen aquellas personas que son víctimas de delitos sexuales. Hombres como mujeres. Hay que hablar y denunciar este tipo de situaciones".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por