28/04/2025 23:52
28/04/2025 23:52
28/04/2025 23:52
28/04/2025 23:52
28/04/2025 23:52
28/04/2025 23:51
28/04/2025 23:51
28/04/2025 23:50
28/04/2025 23:50
28/04/2025 23:50
» El litoral Corrientes
Fecha: 28/04/2025 19:08
En Entre Ríos ya registraron 800 focos y hay preocupación en la región. "Decir que la culpa es de Corrientes es equivocado", aseguró en Hoja de Ruta, el presidente de la Sociedad Rural de Esquina, Francisco Gortari. “El problema tiene raíz multifactorial. Desde la relajación de controles en provincias limítrofes como Corrientes, hasta la resistencia del parásito a tratamientos tradicionales como la ivermectina, sumado a los efectos acumulados del cambio climático, la sequía e incendios”, explicó una fuente técnica de la provincia consultada a La Nación sobre el conflicto en Entre Ríos que disparó el análisis del sector correntino. "Cada provincia maneja su status sanitario a través del Senasa y hoy el Senasa dictaminó el cese de la lucha en Corrientes. Hoy no tiene obligación de tener limpia la hacienda", aseguró sobre Corrientes. "Si tienen focos deberían ocuparse ellos de lo que les pasa", dijo Gortari. El productor correntino indicó que hace "cinco años más o menos convivimos con eso", en relación a los controles en Entre Ríos de ganado que vuelve a su orígen. Durante los incendios de los últimos años, las autoridades flexibilizaron el movimiento de hacienda para salvar animales. "Sin embargo yo creo que eso no tiene un gran impacto porque fue durante 15 días", aseguró. Mirá la nota completa
Ver noticia original