Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/04/2025 18:45

    Diez personas quedaron imputadas por su presunta participación en el transporte de cocaína en Salta (Gentileza: Ministerio Público Fiscal) En el marco de una investigación que involucró a distintas fuerzas de seguridad, nueve personas quedaron imputadas por su presunta participación en una organización sospechada de transportar cargamentos de droga desde el norte de la provincia de Salta hacia distintos puntos del país como Santa Fe, Misiones y Córdoba. Según las actuaciones, los acusados habrían intervenido en tres hechos diferentes entre finales de enero y mediados de abril de este año, donde se llegaron a incautar un total de 323 kilos de cocaína. El primer procedimiento tuvo lugar el 28 de enero, cuando personal del Escuadrón 20 Orán de Gendarmería Nacional detectó dos camionetas que intentaban evadir un control en la ruta provincial 5, a la altura del paraje Esteban Urizar, entre Pichanal y La Estrella. Una Ford Ranger evadió el retén tras embestirlo, mientras que una Volkswagen Amarok giró en “U” y escapó en sentido contrario. Poco después, la Amarok fue encontrada abandonada en una alcantarilla cercana, con cinco bultos que contenían 198 kilos de cocaína. Dentro del vehículo, los gendarmes hallaron documentación que permitió identificar a Héctor Novotka, quien se presentó dos días después en una comisaría de la localidad de Urundel, donde denunció un supuesto secuestro y robo de su camioneta. Sin embargo, registros de las cámaras de seguridad del sistema de emergencias 911 de la policía provincial desacreditaron su versión. Las imágenes, a su vez, lo vincularon con la Ford Ranger, registrada a nombre de Sergio Girón, quien habría alterado la apariencia de la camioneta para luego venderla en la ciudad de Metán. El Escuadrón 20 de Orán de Gendarmería participó en los procedimientos (Archivo) Según informó este lunes el Ministerio Público Fiscal en su portal, la Amarok había cargado la droga en la localidad fronteriza de Aguas Blancas, antes de salir al operativo frustrado. Las tareas de inteligencia posteriores delinearon que Girón estaría al frente de una red narcocriminal, cuyo funcionamiento también fue expuesto a partir de una denuncia anónima presentada en marzo pasado ante la División Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad de la Policía de Salta. A partir de estos elementos, el 28 de marzo se interceptó un camión Iveco con acoplado que circulaba por la misma ruta provincial 5, escoltado por dos camionetas Toyota. Durante la inspección, los agentes de seguridad descubrieron un doble fondo en el acoplado, donde se hallaron decenas de paquetes con un total de 41 kilos de cocaína. En ese marco, resultaron detenidos Edgardo Luna, Reynaldo Cabral, Gustavo Juárez, Lázaro Álvarez, Miguel Giménez y Nelson Molina, a quienes se les imputó el delito de transporte agravado de estupefacientes, en virtud de la ley 23.737. La jueza federal de Garantías de Tartagal, Ivana Hernández, dispuso su detención cautelar. Dos semanas después, el 12 de abril, las fuerzas de seguridad interceptaron en el puesto de control de El Naranjo un camión Mercedes Benz que había sido identificado previamente durante la pesquisa. Un rastreador GPS instalado en ese vehículo permitió constatar que había permanecido cerca del domicilio de Sergio Girón en Metán antes de su partida hacia el retén vehicular. En esta ocasión, la camioneta Toyota que lo escoltaba fue detenida en El Tala, con Cristián Fabián Castro y Julio Ocaranza a bordo. En las actuaciones se llegaron a secuestrar más de 300 kilos de droga (Gentileza: Ministerio Público Fiscal) Durante la requisa del camión, un perro antinarcóticos señaló la presencia de una sustancia sospechosa oculta en un doble fondo, lo que llevó al hallazgo de un cargamento con 84 kilos de cocaína. En un allanamiento posterior, los investigadores secuestraron celulares, una computadora portátil y documentación de interés en el domicilio del chofer. La fiscalía imputó a Girón, Castro y Ocaranza por transporte agravado de estupefacientes, mientras que a Girón también se le atribuyeron los hechos anteriores. En este caso, el juez federal Gustavo Montoya convalidó las imputaciones y ordenó la prisión preventiva de los procesados, considerando la gravedad de los delitos y el posible riesgo de fuga. Las actuaciones estuvieron dirigidas desde la Sede Descentralizada “San Ramón de la Nueva Orán”, con la coordinación de los fiscales Marcos Romero, Francisco Valencia y Analía Cabral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por