29/04/2025 05:08
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
29/04/2025 05:06
» Facundoquirogafm
Fecha: 29/04/2025 00:02
Con el inicio de mayo, el panorama económico trae consigo nuevos incrementos que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. Las subas en las cuotas de la medicina prepaga y en los precios de los combustibles encabezan la lista de aumentos previstos para este quinto mes del año. En el sector de la medicina prepaga, las empresas han comenzado a notificar a sus afiliados sobre los ajustes que rigen desde mayo. Las cuotas de los planes privados de salud volverán a subir. Según se informa, este incremento podría alcanzar hasta el 3,9% en algunos casos, superando incluso el último dato de inflación informado por el INDEC, que fue del 3,7%. Compañías como Omint (3,9%), Swiss Medical (3,7%) y Galeno (3,5%) figuran entre las que aplicaron estas subas. Por otro lado, el precio de los combustibles también genera incertidumbre y posibles aumentos. Aunque variables como el dólar se estabilizaron y el barril de crudo Brent bajó de precio, la inflación sigue siendo un factor relevante, estimada nuevamente por encima del 3% por analistas privados. Además, un potencial salto en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono, que vienen atrasados, podría materializarse en mayo. De esta manera, el arranque de mayo trae consigo un escenario de ajustes en servicios esenciales como la salud y el transporte. Los incrementos en prepagas y la potencial suba de combustibles representan un nuevo desafío para la economía doméstica de los ciudadanos.
Ver noticia original