Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Energizante natural: la hierba para el mate que reduce el cansancio y da más energía

    » La Capital

    Fecha: 28/04/2025 17:26

    Una planta fácil de conseguir en supermercados y verdulerías promete brindar beneficios digestivos y mentales. Es ideal para incorporarla al mate Esta hierba es aclamada por sus propiedades y se la puede agregar facilmente al mate En nuestro país una de las infusiones más populares y tradicionales es el mate. Cada argentino lo prepara a su manera: algunos prefieren un mate suave y lavado, otros lo disfrutan dulce con un toque de azúcar y muchos lo eligen amargo e intenso. Ahora bien, más allá del estilo, el mate también ofrece la posibilidad de incorporar hierbas naturales que le dan nuevos sabores y brindan beneficios para la salud. Al momento de buscar opciones para sumar a la yerba tradicional, hay una hierba en particular que destaca por su facilidad para conseguir y por sus aclamados beneficios en el cuerpo y mente humana. Con un sabor característico, esta planta muy conocida para otras preparaciones y gustos, tiene la capacidad de combatir la fatiga, brindar mayor energía y favorecer una mejor claridad mental. Es ideal para quienes necesitan un impulso extra en su rutina diaria y se puede conseguir en las dietéticas, verdulerías o supermercados. ¿Cuál es la hierba que ayuda a combatir el cansancio? Las hierbas pueden ser utilizadas en diferentes formatos y hay para todos los gustos. Sin embargo, algunas se destacan por sobre otras por sus importantes beneficios. Ese es el caso de la menta. Esta hierba no solo destaca por su aroma y sabor distintivo, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y la falta de descanso. Además la planta de la menta es conocida por poder relajar los músculos del sistema digestivo. ¿Cuáles son las propiedades de la menta? Una de las características por las que la menta es una de las preferidas para incorporar al mate es que es conocida por su promesa de mejorar la calidad de sueño. La clave es su aroma: estimulante y refrescante, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Asimismo, el mentol tiene efectos positivos en el sistema nervioso, ya que genera una sensación de alerta y reduce el cansancio. Algunos estudios incluso señalan que la exposición a su fragancia puede mejorar el rendimiento de la memoria, haciendo de la menta una excelente aliada para quienes buscan mantenerse enfocados y despejados a lo largo del día. Por otra parte, la menta tiene propiedades que contribuyen al bienestar estomacal y la salud digestiva. Sus características antiespasmódicas ayudan a relajar los músculos del tracto digestivo. Por esta razón, esta hierba se convierte en la aliada principal para aliviar el malestar estomacal, los cólicos y los espasmos. Asimismo, según especialistas, el consumo de menta puede ser de gran ayuda para aliviar síntomas típicos de los resfriados. Actúa relajando los músculos de la garganta y despejando la congestión nasal. Además, gracias a sus cualidades antibacterianas y antivirales, refuerza las defensas naturales del organismo. >>Leer más: Lo comprobó la ciencia: tomar mate causa una sensación de placer y felicidad ¿Cómo incorporar la menta? Si bien esta hierba se puede incorporar en diferentes recetas o ensaladas frías, el mate de cada mañana es una opción ideal para adquirirla en la rutina. La misma se puede agregar fresca o deshidratada. Se le puede añadir en la yerba o en el agua caliente del termo. Cabe recordar que las hojas frescas deben estar previamente lavadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por