Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Designación de César Carrasco como Alcalde de Chulumani en la Mira de la Ley

    Federal » El Federaense

    Fecha: 28/04/2025 13:28

    El reciente informe técnico elaborado por el Viceministerio de Autonomías ha arrojado luz sobre la situación de la designación de César Carrasco como alcalde de Chulumani, calificando esta acción como una violación de normativas y carente de bases en la Constitución Nacional. En La Paz, el 28 de abril, el Viceministerio, dirigido de manera interina por Martín La Mar Velasco, declaró que la certificación de Carrasco como alcalde sustituto es inadmisible. Esta decisión se fundamenta en un análisis jurídico riguroso que pone de manifiesto el incumplimiento de la Ley N° 482 y la Constitución Política del Estado (CPE), todo esto en medio de la controversia originada tras el fallecimiento del alcalde electo, Ramiro Navia Avendaño. Antecedentes del Conflicto La designación de Carrasco se llevó a cabo por el Concejo Municipal mediante la Resolución Municipal N° 035/2025 , después de la muerte de Navia. , después de la muerte de Navia. Varios concejales, entre ellos Laura Sagalo, Ricardo Calle y José Luis Quispe, impugnaron dicha resolución por vicios de legalidad. La Sala Constitucional Tercera de El Alto dictó parcialmente a favor de los concejales, anulando la designación y ordenando un nuevo procedimiento conforme a derecho. A pesar de esta anulación, el Concejo optó por emitir la Resolución N° 036/2025, ratificando a Carrasco nuevamente. Fundamentos Jurídicos El informe técnico del Viceministerio destaca varios puntos clave que respaldan su decisión: Vulneración de la voluntad popular: La designación de Carrasco está en desacuerdo con el principio de continuidad del proyecto de gobierno elegido de manera democrática. Falta de Carta Orgánica Municipal: Dado que Chulumani no cuenta con este documento, se debió ajustar a la Ley N° 482, normativa que ha sido mal aplicada. Incompetencia del Viceministerio: Este organismo señaló que no tiene la facultad para validar designaciones, limitándose a reportar observaciones técnicas. Riesgo de ingobernabilidad: Se advierte que el conflicto podría llevar al Ministerio de la Presidencia a solicitar la inmovilización de cuentas municipales bajo el Decreto Supremo N° 4857. Conclusiones y Próximos Pasos El esclarecedor documento concluye que: La Resolución N° 036/2025 carece de validez por su incumplimiento del marco legal vigente. Se recomienda al Concejo Municipal que inicie la rectificación del procedimiento, priorizando así la estabilidad institucional. ¿Qué sigue? El Concejo de Chulumani deberá organizar un nuevo proceso de designación, supervisado por instancias nacionales competentes. Esta situación deja a Carrasco en un estado de incertidumbre legal. Además, el Ministerio de Economía podría verse obligado a intervenir financieramente si la dualidad de autoridades persiste. Permanezca atento a Noticias 16 para más actualizaciones sobre este importante asunto político.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por