Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lluvias intensas en Bolivia provocaron 58 muertes y al menos 10 desaparecidos

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 28/04/2025 09:41

    Desde noviembre de 2024, Bolivia ha atravesado una de las peores crisis climáticas de su historia reciente. Las lluvias intensas, las más severas en cuatro décadas, han provocado 58 muertes confirmadas y al menos 10 desaparecidos. Según cifras oficiales del Gobierno, afectaron a 859.775 personas. La catástrofe se atribuye al cambio climático global y la degradación ambiental interna. Dejaron a 277 municipios en emergencia y arrasando 133.898 hectáreas de cultivos en todo el país. El 26 de marzo de 2025, el Gobierno boliviano declaró la emergencia nacional para facilitar la movilización de ayuda internacional. Lo hizo mediante el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi). Además advirtió sobre el riesgo de desbordes de ríos en más de 200 municipios de ocho departamentos. Lucía Walper, jefa de Análisis y Pronóstico Hidrológico del Senamhi, informó que las lluvias podrían continuar hasta la primera semana de mayo. Este sería un fenómeno inusual causado por diversos factores, incluidos incendios forestales y deforestación. “Estamos atravesando un fenómeno totalmente anómalo. Las lluvias, que deberían haberse disipado en marzo, persisten hasta mayo, alterando todos los patrones históricos”, explicó. Los departamentos más afectados incluyen La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, donde decenas de comunidades rurales han quedado aisladas. La destrucción de infraestructura básica, con puentes colapsados y caminos anegados, ha agudizado la crisis humanitaria en zonas de difícil acceso. El sector agropecuario, esencial en muchas regiones rurales, también ha sufrido graves daños. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, destacó que cerca de 134.000 hectáreas de cultivos resultaron afectadas y que 678.985 cabezas de ganado padecen por la pérdida de forraje. A pesar de esto, aseguró que la superficie dañada representa apenas el 3,5% del total agrícola del país, descartando una crisis alimentaria. Con información de Cadena3 LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por