Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Solo dos mujeres corrieron en Fórmula 1 y hace 50 años la última de ellas consiguió el único punto

    » La Capital

    Fecha: 28/04/2025 06:17

    La italiana Lella Lombardi fue la única que consiguió puntear en la Fórmula 1, en el desaparecido callejero español de Montjuic hace medio siglo El March de la italiana Lella Lomardi, la segunda mujer en disputar un GP de Fórmula 1 y la única en puntear. Todo en el desaparecido callejero de Montjuic. El 27 de abril de 1975 no fue un día más para la Fórmula 1 . No sólo fue la última vez que se disputó un GP de España en el colorido callejero de Montjuic , sino que fue la última de una mujer en la máxima categoría. Ese día, además, Lella Lombardi , fue la única que sumó. Hace apenas 50 años. Medio siglo después, hay varias iniciativas en pos de poner de nuevo a una mujer en condiciones de competir en la Fórmula 1. De hecho, hay una categoría dedicada a ellas, pero con la idea de en un futuro no muy lejano pasen a integrar el staff permanente . Pero ya hubo mujeres en la máxima categoría del automovilismo. Fueron cinco en total las que estuvieron en un fin de semana de gran premio, pero solo dos disputaron al menos una carrera. Y una sola la que logró puntear. La pionera fue la napolitana Maria Theresa de Filippis, que tuvo buenas actuaciones. Al punto que hoy, con el sistema de puntuación, hubiera sumado en la primera que logró largar. De Filippis intentó largar su primer GP nada menos que en Mónaco, en 1958. Pero clasificó a más de 11 segundos de la pole y quedó 23ª. Entonces, solo 16 corrían en el Principado. Pero dos carreras después (una en realidad, porque Indianápolis estuvo en el medio y ahí no corría la mayoría), tuvo su revancha en Spa Francorchamps, el 15 de junio. >>Leer más: Horarios de Miami, la próxima de la Fórmula 1 La italiana largó 19º y llegó 10ª, a una vuelta de Tony Brooks, por lo que hoy hubiera sumado un punto. Fue la única carrera de las 3 que corrió en que terminó, pero tuvo muy buenos parciales. Abandonó cuando marchaba 8ª en Portugal y en Monza, cuando iba 5ª a 13 vueltas del final. En ambas figuró 8ª en el clasificador final, y al menos en Italia cumplió 3/4 del recorrido y podría haber sumado. Y finalmente, en Mónaco 59 tampoco pudo clasificar, siendo 19ª entre los 16 que participaban. lella.jpg Lella Lombardi, junto a su compañero en March Vittorio Brambilla y Arturo Merzario. La que siguió, Lella Lombardi Pasarían más de 15 años para que otra mujer intentara correr en Fórmula 1 y Lella Lombardi, otra italiana pero de Frugarolo, lo consiguió en 1975 a los 34 años. Después de haber intentado clasificar en el GP de Inglaterra de 1974 sin éxito con un Brabham alquilado (y el número 208, el más alto usado en la F-1), Lombardi, a bordo de un March, clasificó 26ª y penúltima para el GP de Sudáfrica de 1975 y un problema en la inyección de combustible la dejó a pie en el giro 23. Y el 27 de abril del 75, en el urbano de Montjuic, en Barcelona, circuito que alternaba con Jarama en Madrid el GP de España, conseguiría lo inédito: sumar en la Fórmula 1. Clasificó 24ª, penúltima, a más de 7 segundos del poleman Niki Lauda, en una carrera que estuvieron a punto de boicotear los pilotos porque descubrieron que los débiles guard rails ni siquiera estaban bien ajustados en varios tramos. >>Leer más: La incertidumbre en torno a Franco Colapinto Finalmente, el GP de España se largó y ya tuvo varios accidentes de entrada y abandonos. Tantos que al llegar a la vuelta 25, al entonces líder Rolf Stommelen se le soltó el alerón trasero de su Hill Ford, y se estrelló a alta velocidad contra las protecciones, matando a dos bomberos, un periodista y un comisario de pista. El alemán sobreviviría. Embed - La última carrera en Montjuic - Gran Premio de España 1975 El primer y único medio punto La carrera continuó unas cuatro vueltas más y se canceló definitivamente en el giro 29. Por entonces, a dos vueltas, María Grazia Lombardi marchaba en un sorprendente 6º puesto, el último puesto puntuable. Y como la carrera finalizó con menos de la mitad del recorrido (era a 75 vueltas), a los seis primeros les dieron la mitad del puntaje. Lombardi sumó entonces medio punto, el único de una mujer en la historia de la Fórmula 1. Ese día, el argentino Carlos Reutemann finalizaría 3º y ganaría su única carrera el alemán Jochen Mass. Lombardi tuvo una temporada regular en ese 75, ya que participaría en 9 GP más, clasificando en 8 y llegando en 4 de ellos. En Alemania, de hecho, con el sistema actual hubiera sumado otros puntos, ya que fue 7ª. Y acaso esa fue una mejor actuación aún, ya que finalizó con las mismas vueltas que el ganador, Carlos Alberto Reutemann, en el endiablado anillo de Nurburgring. Finalizó a 9 minutos, cuando la vuelta se hacía en casi 22. Claro que en Austria, su compañero, el también italiano Vittorio Brambilla, obtendría su único triunfo en una carrera que, como la de España, otorgó la mitad del puntaje. Solo que esta vez por la lluvia. Lella finalizaría 17ª. En 1976 iría a 4 GP, clasificaría en 2 y llegaría en los dos, en Brasil y en Austria, su última participación: 14ª y 12ª. Leer más: Todas las macanas de Jack Doohan en la Fórmula 1 Nunca más Montjuic pero sí dos intentos de mujeres Mientras Montjuic nunca más volvería a tener un GP de Fórmula 1, otras tres mujeres intentaron correr desde entonces: la británica Divina Galica, la sudafricana Desire Wilson y la romana Giovanna Amati . Divina Galica participó de tres GP pero no pudo clasificar en ninguno: el GP de Inglaterra de 1976 (con Surtees, clasificó 28º y entraban 26) y los GP de Argentina y Brasil de 1978 con Hesketh (27ª y 28ª, de 24 ). Así que fue la única mujer que intentó correr en el país. El caso de Desire Wilson es particular, ya que dos veces participó de un GP. No clasificó para el de Inglaterra, en Brand Hatchs, en 1980 con un Williams y sí lo hizo en el de su país, en 1981, donde ganó Carlos Reutemann. Esa carrera dio inicio a la temporada pero luego sería desconocida como oficial, porque el GP que disputó Wilson con un Tyrrell no es considerado para las estadísticas oficiales. Abandonó luego de 51 vueltas por un accidente. Y Giovanna Amati fue la última en hacer el intento de correr. Fue con Brabham para las tres primeras carreras de 1992, pero no logró clasificar en Sudáfrica, México y Brasil (30ª en las tres, entraban 26).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por