28/04/2025 09:35
28/04/2025 09:35
28/04/2025 09:35
28/04/2025 09:34
28/04/2025 09:34
28/04/2025 09:31
28/04/2025 09:30
28/04/2025 09:30
28/04/2025 09:30
28/04/2025 09:30
Parana » AIM Digital
Fecha: 28/04/2025 03:50
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, exigieron que los líderes mundiales establezcan metas ambiciosas de reducción de emisiones de carbono. Solo el 10 por ciento de los países han presentado sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, las NDCs, que son los esfuerzos individuales para combatir el cambio climático. “La arquitectura para la elaboración de las NDCs es lo suficientemente flexible como para combinar metas ambiciosas con las necesidades de desarrollo de cada Estado. Los países ricos, que fueron los mayores beneficiados por una economía basada en el carbono, deben estar a la altura de sus responsabilidades. Está en sus manos anticipar las metas de neutralidad climática y aumentar el financiamiento hasta alcanzar el objetivo de 1,3 billones de dólares”, dijo el presidente el miércoles (23). Lula y el secretario Guterres copresidieron una reunión virtual de alto nivel, con alrededor de 20 jefes de Estado y de Gobierno, para promover una movilización política global frente a la emergencia climática y la construcción de un nuevo modelo de desarrollo basado en la prosperidad económica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. “No se puede hablar de transición justa sin incorporar la perspectiva de sectores históricamente marginados, como mujeres, personas negras e indígenas, y sin considerar las circunstancias del Sur Global”, afirmó el presidente, recordando el fallecimiento del Papa Francisco. “Estoy seguro de que sus enseñanzas sobre la necesidad de una ‘ecología integral’, que vea la naturaleza y al ser humano como una totalidad, nos servirán de inspiración”, añadió Lula. Para el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, la reunión fue exitosa, con la presencia de líderes importantes, como los de China y la Unión Europea, y debe repercutir y movilizar a las 196 naciones que forman parte de la convención de la ONU sobre el cambio climático. “Se eligieron países importantes, actores mundiales, no solo grandes economías, sino también algunos de los llamados SIDS [Pequeños Estados Insulares en Desarrollo]”, dijo en una entrevista con la prensa tras la reunión. “Ellos son posiblemente los que más sufren los impactos ambientales. Por eso, también fue importante contar [en la reunión]con el presidente de Palaos y de otros Estados insulares, para que dieran su testimonio y apelaran a que todos los países presenten sus NDCs dentro del plazo y con gran ambición”, añadió el canciller. El plazo para la entrega de las NDCs era febrero, pero se extendió hasta septiembre, en preparación para la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre, en Brasil. Las metas establecidas por cada país se refieren a las emisiones de combustibles fósiles – carbón, petróleo, gas natural – y a limitar el calentamiento global a 1,5 °C, como lo determina el Acuerdo de París. Brasil presentó su NDC en la COP de Bakú, en Azerbaiyán 2024, con la previsión de reducir en un 67 por ciento las emisiones hasta 2035, abarcando todos los gases de efecto invernadero y todos los sectores de la economía. “Internamente, estamos formulando un Plan Clima que contemplará estrategias de mitigación, adaptación y justicia climática”, explicó Lula. En una declaración a la prensa tras el encuentro, el secretario general de la ONU afirmó que diversos líderes se comprometieron a finalizar sus NDCs dentro del plazo, incluida China, que es el mayor emisor mundial de carbono y gases de efecto invernadero. Según Guterres, durante la reunión, Xi Jinping informó que las metas del país incluirán reducciones en todos los sectores de la economía y todos los gases de efecto invernadero. “China estuvo presente en la reunión y no solo anunció que elaboraría sus NDCs, sino que el presidente Xi dijo que tales NDCs abarcarán todos los sectores económicos y todos los gases de efecto invernadero. Es la primera vez que China arroja luz sobre esta cuestión y eso es extremadamente importante para la acción climática”, dijo Guterres. Iniciativas Durante el encuentro, Lula también pidió apoyo a cuatro iniciativas que Brasil está proponiendo en el marco de la COP30. La primera es el Balance Ético Global, con la convocatoria de una serie de eventos dirigidos a involucrar a líderes jóvenes y religiosos, artistas, pueblos originarios, científicos y responsables de la toma de decisiones en torno a un nuevo pacto ambiental por el planeta. La segunda iniciativa es la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, lanzada por Brasil durante su presidencia del G20, el año pasado. Junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se elaboró una guía para incluir, en las NDCs, políticas sociales y de transformación de los sistemas alimentarios. La tercera es la Iniciativa Global por la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, en asociación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que busca valorar la ciencia y combatir la desinformación. Finalmente, Lula presentó el Fondo Bosques Tropicales para Siempre, que será lanzado en la COP30 y que remunerará a los países en desarrollo que preservan sus florestas. El objetivo es que el fondo esté operativo antes de la conferencia en Belém. “A menos de siete meses de la COP30, el planeta parece estar entrando en un territorio desconocido para la ciencia. El calentamiento global está ocurriendo a un ritmo más acelerado de lo previsto. En 2024, la temperatura promedio de la Tierra superó por primera vez el límite crítico de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales”, alertó Lula en su discurso a los líderes. “Muchos ecosistemas, como los bosques, los glaciares y los mares, corren el riesgo de llegar a un punto de no retorno. La Amazonía registró la peor sequía de su historia, y el calor extremo ha provocado un blanqueamiento masivo de los corales en el océano. Negar la crisis climática no hará que desaparezca”, añadió el mandatario brasileño. De acuerdo con Lula, la COP30 deberá ser una “gran movilización” a favor de la implementación de los compromisos climáticos. “Las guerras, las carreras armamentistas y los recortes en la ayuda al desarrollo y en el financiamiento climático nos están haciendo retroceder. El planeta ya está harto de promesas incumplidas”, afirmó. Fuente: Agência Brasil
Ver noticia original