28/04/2025 14:04
28/04/2025 14:03
28/04/2025 14:03
28/04/2025 14:02
28/04/2025 14:02
28/04/2025 14:02
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
28/04/2025 14:01
» Rafaela Noticias
Fecha: 28/04/2025 09:34
El Vaticano se prepara para fijar la fecha del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco ¿Quién será el próximo papa? El Vaticano se prepara para el cónclave del 7 de mayo Por Redacción Rafaela Noticias Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años, los cardenales de todo el mundo se encuentran reunidos en el Vaticano para definir la fecha de inicio del cónclave que determinará al próximo líder de los 1.400 millones de católicos. Este lunes, en la quinta congregación general desde la muerte del pontífice, se espera que se alcance un acuerdo sobre el cronograma de la elección. Según trascendió, el cónclave comenzaría el 7 de mayo, aunque oficialmente el anuncio se daría en las próximas horas. Fernando Filoni, cardenal italiano de 79 años, y Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana —considerado uno de los posibles candidatos—, manifestaron su confianza en que este lunes se fijará la fecha definitiva. Mientras tanto, Roma ha recibido una multitudinaria despedida para Francisco, conocido como "el papa de los pobres". Su funeral, celebrado el sábado en la Plaza de San Pedro, reunió a unas 400.000 personas, entre ellas jefes de Estado, representantes de la realeza y peregrinos de todo el mundo. Siguiendo su voluntad, fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera de los muros vaticanos. Con la Capilla Sixtina ya cerrada al público para avanzar en los preparativos logísticos, el ambiente en el Vaticano se mueve entre la emoción por la despedida y la expectativa por el futuro. Hasta ahora, los cardenales se enfocaron en las ceremonias de despedida, sin que surgieran claros indicios sobre el perfil que buscan para el próximo papa. El panorama se presenta abierto e incierto. El cardenal español José Cobo advirtió que, al igual que Francisco fue "el papa de las sorpresas", este cónclave podría resultar imprevisible. A diferencia de ocasiones anteriores, la diversidad geográfica es mayor: muchos de los cardenales electores —135 de los 252 totales— provienen de fuera de Europa y participarán por primera vez en una elección papal. Aunque Francisco nombró a aproximadamente el 80 % de los electores, eso no asegura la continuidad de su línea pastoral. La elección requerirá una mayoría de dos tercios, con cuatro votaciones diarias —dos por la mañana y dos por la tarde— hasta alcanzar el consenso. Entre los nombres que resuenan como posibles sucesores figuran Pietro Parolin, secretario de Estado durante el pontificado de Francisco; Luis Antonio Tagle, ex arzobispo de Manila; Peter Turkson, cardenal ghanés; Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; Robert Sarah, cardenal guineano; y Matteo Zuppi. Expertos anticipan que la polarización interna podría alargar el proceso. Roberto Regoli, historiador de la Pontificia Universidad Gregoriana, señaló que las tensiones actuales en la Iglesia hacen prever un cónclave más prolongado que en otras ocasiones. En cuanto a las expectativas para el futuro pontífice, el cardenal centroafricano Dieudonné Nzapalainga remarcó la necesidad de un líder de espíritu universal, que no se centre en la procedencia sino en su propuesta de unidad. "Debe amar a todos los continentes", expresó. A pesar de las diferencias, las reuniones entre cardenales han transcurrido en un clima de respeto y espiritualidad. Así lo describió Giuseppe Versaldi, quien destacó el ambiente de diálogo y oración que prevalece en el Vaticano. La elección del próximo papa llega en un contexto mundial marcado por conflictos, tensiones diplomáticas y profundos cambios sociales. Los cardenales tienen ante sí la misión de elegir a un líder capaz de conducir a la Iglesia con firmeza en medio de los desafíos del presente y de cara al futuro.
Ver noticia original