28/04/2025 17:30
28/04/2025 17:30
28/04/2025 17:30
28/04/2025 17:30
28/04/2025 17:30
28/04/2025 17:30
28/04/2025 17:30
28/04/2025 17:30
28/04/2025 17:30
28/04/2025 17:29
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 28/04/2025 14:01
Es el resultado de los relevamientos que realizó la Secretaria de Desarrollo Humano en el barrio de la zona noreste de la ciudad. Ahora, los esfuerzos se concentran sobre los barrios Yapeyú, Esperanza y Trinidad. Días atrás, un grupo de profesionales del Municipio desembarcó en tres operativos especiales en el Barrio Los Espinillos, atravesado por la falta de infraestructura básica y densamente poblado. Este martes 29 continuará la acción de asistencia en una de las zonas de la ciudad donde la pobreza cala hondo. Se trata de obtener datos sensibles sobre niñez, adultos mayores y discapacidad para "estar más cerca del vecino y poder tomar decisiones sobre una base real", explicó Marcos Henchoz, a R2820 y Radio Nacional. En los relevamientos se detectó que "unas 1500 personas transitan la zona todos los días, algunas son familias asentadas y otro solo pernoctan un día o pasan por cuestiones alimentarias por el barrio", agregó. El director de Desarrollo Social del Municipio describió que "en Los Espinillos la población es cambiante por la propia dinámica de los asentamientos: hay familias que están hace más de 25 años y otros que solo pasan por el lugar, es decir, la población no es estable" y precisó que algo similar sucede "tanto en Playa de Aguas, una parte del barrio La Cuchilla o calle Federación que tienen asentamientos". La mayoría son personas de Gualeguaychú pero también "hay gente de Buenos Aires, de Corrientes y Misiones. Hay lugares donde están muy hacinados y, en otros, la población está en espacios más abiertos. En promedio, estamos hablando en un promedio de 1.500 personas que giran continuamente en la zona. Es una cantidad muy importante". Henchoz aclaró que "no todos viven en el barrio, sino que a veces pernoctan, pero en otras ocasiones hacen el día ahí. Es una situación particular". Ante esa demanda, en el relevamiento había surgido la problemática de los animales, sean perros o gatos, porque se estuvieron haciendo castraciones y algunos trabajos más de profilaxis vinculados al tema de roedores. "Veterinaria estuvo trabajando durante las visitas", destacó el funcionario. A su vez, Henchoz remarcó que en el barrio "hay un merendero, un comedor, hay asistencia por parte de los promotores de salud. De hecho, atendiendo al aumento de la población del sector este de la ciudad, se está proyectando ampliar el CAPS de La Cuchilla y disponer de un nuevo emplazamiento para el Espacio Municipal de Primera Infancia". Otro reclamo de los vecinos es que necesitan una intervención sobre las calles para el escurrimiento del agua de lluvia. "No es un lugar pensado para urbanizarse. Para que se entienda: es una lomada que está en Misiones y Juan B. Justo y cae abruptamente hacia Boulevard Montana. Toda la zona tiene zanjones, pasa el arroyo Gaitán que es la continuidad del canal Clavarino, atrás está Plaza de Aguas y toda la zona es inundable por las derivas naturales de las lluvias", enumeró. Finalmente, Henchoz destacó que "se trabajó sobre las calles Misiones y Juan B. Justo, se le puso broza y se mejoró la calle, pero sabemos que falta mucho por resolver".
Ver noticia original