Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se profundizan los despidos en frigoríficos por el desplome de las exportaciones y la baja de consumo de carne

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 27/04/2025 22:06

    Se profundizan los despidos en frigórificos en medio de una caída del consumo interno de carne que no se detiene y de un desplome en las exportaciones que marcan un fuerte contraste con los números que festejaba el Gobierno el año pasado. En las últimas horas trascendió que más de 40 trabajadores fueron despedidos del frigorífico Devesa, en Azul, una de las plantas más importantes de la provincia. Ahí, los empleados alertan que el número de despidos podría extenderse a 150. Más allá de la reducción del consumo interno que alcanza 16 meses consecutivos y de una caída del 20% en las exportaciones, un factor que aceleró la crisis en esta empresa en particular fue perder hace dos meses a su principal mercado: México. Eso, luego de una auditoría del servicio de sanidad mexicano (Senasica) que expuso a la vez las fallas en los controles y el caos interno en el Senasa. Tras una inspección de técnicos mexicanos, el Senasica suspendió las exportaciones de carne provenientes de diez frigoríficos argentinos, entre ellos Azul Natural Beef (Devesa). Como adelantó LPO, el desguace del Senasa amenaza con el cierre de los principales mercados internacionales. Las consecuencias del vaciamiento del ente que garantiza el status sanitario de los alimentos es algo que vienen alertando los gremios, ya que los despidos se traducen en menos controles. La inspección de Senasica expuso el caos del Senasa y las consecuencias se empiezan a ver en los recortes de personal. Al igual que Devesa, Carnes Pampeanas también fue sancionada por el ente sanitario mexicano y este mes frenó su faena y licenció a su personal por una semana. Eso, días después de que un frigorífico de General Pico efectuara 90 despidos. “Fui despedido esta semana, y lo que me ofrecieron de indemnización no me alcanza ni para vivir dos meses. Con la situación del país, conseguir trabajo es muy difícil”, dijo uno de los despedidos de Devesa a Noticias de Azul. Pero, más allá del caso particular de México, en el sector crece la preocupación por la caída de las exportaciones en general. Según el Consorcio ABC, las exportaciones de carne en marzo cayeron un 36% en volumen y 20% en valor contra el mismo mes de 2024. En cuanto al consumo interno la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) informó que en marzo se registró una baja del 2,7% respecto a febrero, acumulando 16 meses de caída. A eso, se suma la preocupación por los aranceles fijados por la administración de Donald Trump y la amenaza que hizo la secretaria de Agricultura estadounidense de bloquear el ingreso de la carne argentina a ese país. Fuente: La Politica Online LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por