Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La provincia informó que gasta junto a los municipios portuarios 100 millones de peso por mes para la llegada de camiones

    » SL24

    Fecha: 27/04/2025 21:06

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La Mesa Operativa Cosecha, integrada por organismos provinciales, fuerzas federales y municipios portuarios, resolvió intensificar los controles ante el masivo flujo de camiones que llegan a descargar cereal en las terminales de la región. El Gobierno Provincial informó que destina, junto a los municipios, 100 millones de pesos mensuales para sostener el operativo. La coordinación involucra a distintas áreas del Estado santafesino, bajo la directiva del gobernador Maximiliano Pullaro de desplegar todos los recursos disponibles para minimizar el impacto negativo de la cosecha gruesa sobre el tránsito, la seguridad vial y la vida de los vecinos. Según informaron, el principal punto de control de habilitaciones y turnos se encuentra sobre la RP 91 a la altura de Andino, donde la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) solicita la carta de porte a los choferes para verificar si cuentan con cupo asignado para descarga en las terminales portuarias. El secretario de Cooperación y coordinador del Programa Operativo Cosecha, Cristian Cunha, explicó: “Estamos viendo una gran afluencia de camiones. Esto incrementa de manera exponencial los vehículos de carga pesada que circulan por nuestras rutas. Si bien puede generar algunas demoras, es también una consecuencia de la ejecución de obras que se adeudaban hace décadas”. Además, Cunha remarcó que se trabaja en beneficio de quienes cumplen las normas: “Queremos beneficiar a quienes respetan los turnos y las franjas horarias asignadas. A los transportistas, cámaras y sindicatos les comunicamos que los camiones que incumplan serán sancionados”. Las sanciones están previstas en el Código de Faltas de Tránsito de Santa Fe (Ley 13.169), que establece multas de entre 300 y 1000 unidades fijas para quienes circulen sin autorización, desobedezcan ordenamientos o estacionen en banquinas mientras esperan cupo en las terminales. No habrá posibilidad de pago voluntario en estos casos. Un esfuerzo gigante que podría optimizarse El Operativo Cosecha implica no solo controles viales, sino también un dispositivo de salud y seguridad de gran magnitud: Más de 230 efectivos y 70 vehículos desplegados. y desplegados. 750 operativos programados de control y ordenamiento. programados de control y ordenamiento. Un Comando Operativo que funciona las 24 horas. que funciona las 24 horas. 25 ambulancias 0km, postas sanitarias fijas y un helicóptero sanitario en alerta permanente. A pesar de este gran despliegue, las autoridades admiten que los embotellamientos persisten en horarios críticos, especialmente en accesos como RP 91, Autopista Rosario-Santa Fe y caminos a las terminales de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes. En este contexto, surge una necesidad evidente: la implementación de un sistema de turnos inteligente tipo STOP (Sistema de Turnos Óptimos Portuarios). Un modelo digital que pueda trackear en tiempo real la posición de los camiones, controlando la ventana horaria de llegada otorgada en el cupo, permitiría: Reducir los picos de congestión. Minimizar los tiempos de espera en banquinas y playas. Mejorar la eficiencia logística en las descargas. Disminuir el impacto sobre la vida diaria de las localidades portuarias. El esfuerzo operativo y el gasto mensual son enormes, pero si no se modernizan las herramientas de control de flujos, los problemas de congestión seguirán repitiéndose cada temporada. “Sabemos que el próximo año, con las obras concluidas, la realidad será muy diferente. Aun así, debemos seguir trabajando para ordenar mejor el tránsito pesado y cuidar la calidad de vida en nuestras ciudades”, concluyó Cunha.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por