28/04/2025 06:18
28/04/2025 06:18
28/04/2025 06:17
28/04/2025 06:06
28/04/2025 06:05
28/04/2025 06:03
28/04/2025 06:02
28/04/2025 06:02
28/04/2025 06:00
28/04/2025 05:59
CABA » Plazademayo
Fecha: 27/04/2025 19:52
Miles de fieles argentinos se congregaron este sábado en la Plaza de Mayo, frente a la Catedral Metropolitana, para participar en una emotiva misa en memoria del Papa Francisco, mientras en Roma se llevaban a cabo las exequias en la Plaza de San Pedro y la Basílica de Santa María la Mayor. El arzobispo de la arquidiócesis de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, presidió la ceremonia, expresando el profundo dolor y sentimiento de orfandad que embarga a la comunidad cristiana argentina. «Hoy lloramos a Francisco, lo hacemos desde lo más profundo del corazón, sin vergüenza, pero también con el dolor que nos une como pueblo. Que nuestras lágrimas rieguen nuestra Patria para hacerla fecunda en reconciliación y hermandad», manifestó el arzobispo. Durante la homilía, García Cuerva recordó los 12 años de pontificado de Francisco, así como su etapa como cardenal en Buenos Aires. Destacó su incansable lucha contra la injusticia y su denuncia contra las guerras que benefician a las élites. «La Iglesia se siente huérfana, y esto significa que la Iglesia es familia, comunidad, pertenencia y sentimiento», expresó el arzobispo. Un adiós desde la tierra natal García Cuerva decidió permanecer en Buenos Aires para liderar los homenajes locales, permitiendo que miles de fieles se unieran en oración y recuerdo. La misa fue transmitida en pantallas gigantes en la Plaza de Mayo, permitiendo a todos seguir la ceremonia. La jornada de despedida incluyó un abrazo simbólico en la Plaza de Mayo y una caravana que recorrió lugares significativos en la vida de Jorge Mario Bergoglio, resaltando su labor pastoral como sacerdote, arzobispo y cardenal. «Como pueblo queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle: gracias, perdón, te queremos mucho. Pero también sabemos que nos debemos muchos abrazos entre nosotros. Por eso hagámosle el mejor de los regalos al papa, el padre de todos, el papa argentino y porteño, comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como Iglesia y sociedad su magisterio, y así, definitivamente, darnos el abrazo que necesitamos, y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos», concluyó García Cuerva, llamando a la unidad y la reconciliación.
Ver noticia original