Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cata del Vino de Córdoba cierra con más facturación y el deseo de mantener la nueva ubicación

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/04/2025 18:26

    La 39º edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles cerró este domingo sus puertas con más facturación y el objetivo de mantener la nueva ubicación en la avenida del Alcázar. Así lo señaló a este periódico el presidente del Consejo Regulador de Montilla-Moriles, Javier Martín, quien calificó la cita como «un éxito porque ha cambiado el modelo». Novedades, al menos, ha habido unas cuantas. La primera y más reseñable, una nueva ubicación en la avenida del Alcázar, muy cerca del monumento. Con un aforo para 3.500 personas, los cuatro días que ha durado el evento, el trasiego de público ha sido continuo. Lo que ha generado esta nueva localización, detalló Martín, es que «el turista se ha metido en la Cata». Esto no ocurría cuando la cita se celebraba en Diputación, ni tampoco cuando recaló en la plaza de toros (en la que fue la anterior edición antes de la actual, en 2023, tras la suspensión de la del año pasado). Estar a dos pasos del conjunto histórico y de la zona turística ha generado que muchos turistas, sobre todo nacionales, se hayan interesado por conocer la Cata. El deseo de quedarse junto al Alcázar El deseo del consejo regulador es, por lo tanto, mantener la nueva ubicación. Para Martín, lo ideal para siguientes ediciones sería alargar un poco más la carpa. Este año, se ha quedado a unos cuantos metros de la puerta de entrada al Alcázar, y entiende que es posible ganarle unos metros más. Además, se baraja utilizar la zona de terrizo que ya pertenece al monumento y que da a la avenida, y que este año ya se planteó utilizar. Sin embargo, el acopio de materiales para el montaje del espectáculo de luz y sonido no lo ha permitido. El último día de Cata en Córdoba, en imágenes / Víctor Castro Los nuevos horarios La otra gran novedad de esta edición ha sido el cambio de horario. Tradicionalmente, recordó Martín, la Cata cerraba a las 17.00 y volvía a abrir a las 20.00 para cerrar ya muy tarde. Sin embargo, en este 2025 la Cata ha abierto de 12.00 a 20.00 en horario ininterrumpido. El presidente del consejo regulador señaló que esto ha servido para varias cosas. Por un lado, en las primeras horas de apertura se ha ganado a ese turista, mientras que el visitante cordobés ya iba algo más adelantado el mediodía y se permitía hacer el tardeo. Junto a esto, también se ha garantizado el derecho al descanso de los residentes más cercanos (aunque apenas los hay excesivamente pegados a la carpa). Brindis con vino de Montilla-Moriles en la Cata, en la última jornada de esta cita del Mayo Festivo. / Víctor Castro Facturación Y en cuanto a facturación, a falta de cerrar las cifras oficiales, se calcula que ha subido un 20% con respecto a la edición anterior. Lo señaló el propio Consejo Regulador de Montilla-Moriles en una nota de prensa, y ya lo comentaban los bodegueros durante la propia celebración. Hay que tener en cuenta que este año han participado también menos bodegas, un total de 15, y que el público y el gasto a repartir caía entre menos empresarios. Sistema de pago en la Cata, consistente en una pulsera recargable con consumiciones. / Víctor Castro En definitiva, para Javier Martín sí que existe, y en ello insistía, ese «cambio de modelo» que hay muchos que no terminan de ver. Desde la ubicación (que con esa llegada de turistas incluso ha provocado que algunos hayan tenido que contratar a traductores) hasta el horario, el presidente del consejo regulador apuntó que «las ventas han ido fenomenal» y que «se ha visto a un visitante que conoce la cultura del vino y que por esto mismo también había colas en los restaurantes». La opinión del Ayuntamiento También le han visto el lado positivo a todos estos cambios en el propio Ayuntamiento, que ha cedido el espacio donde se ha llevado a cabo la cita. Preguntado por si finalmente había sido una buena decisión llevarse la Cata a la avenida del Alcázar, el delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, comentaba que así ha sido, sobre todo por lo que le han llegado a transmitir desde las propias bodegas. «Creo que se le ha dado un giro a la Cata, además de en la ubicación, en esa eliminación del horario nocturno, con lo que nos hemos evitado aglomeraciones, que no le gustan a nadie, y también el botellón», comentó a CÓRDOBA Urbano antes de iniciar el camino de la romería de Santo Domingo. Aspecto que presentaba este domingo la Cata, que este año se ha celebrado en la avenida del Alcázar. / Víctor Castro Para conocer si de forma definitiva la avenida del Alcázar se queda como localización de la Cata habrá que esperar a un balance del evento más sosegado. Sí se ha notado que el espacio, una carpa alargada con las bodegas y restaurantes a cada uno de los lados, tenía más aforo que el que había en la Diputación. Esto ha provocado que en ninguna de las cuatro jornadas que ha durado la Cata se hayan producido aglomeraciones ni grandes agobios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por