28/04/2025 02:27
28/04/2025 02:27
28/04/2025 02:25
28/04/2025 02:25
28/04/2025 02:24
28/04/2025 02:24
28/04/2025 02:23
28/04/2025 02:23
28/04/2025 02:23
28/04/2025 02:23
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 27/04/2025 17:22
Mauricio Landra, obispo auxiliar de Mercedes-Luján, detalló cómo será el cónclave donde participarán 138 cardenales que van a elegir y, también, pueden ser elegidos sucesores de Francisco. Las particularidades de la reunión secreta que elige a uno de los hombres más poderosos del planeta. Después de la sepultura del papa del fin del mundo, los ojos están posados en el Vaticano. La Plaza de San Pedro marcará el pulso de los próximos días por la elección del próximo Sumo Pontífice, en una elección que está rodeada de misterios y alta incertidumbre entre los fieles que se preguntan qué rumbo tomará la iglesia católica. En esa instancia, Argentina estará representada por Víctor Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Rossi y Mario Poli. Al tener menos de 80 años están en condiciones de votar y participar de la elección del nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Al respecto, en diálogo con R2820 y Radio Nacional el larroquense Mauricio Landra, actual obispo auxiliar de Mercedes-Luján, expone que "estamos viviendo días de mucha emoción. La Semana Santa termina con un regalo de vida que es tenerlo a Jesús vivo. Francisco lo transitó y lo transmitió hasta su último instante. Esta es la Pascua de Francisco, la muerte y su resurrección". Luego explicó que "en realidad le decimos, papa, al obispo de Roma, y su elección ha tenido sus cambios a lo largo de los tiempos", incluso el propio Francisco incluyó modificaciones y nombró cardenales de continentes relegados como Asia, África y América Latina. "Hoy existe un grupo de cardenales que son electores que, bajo clave, cónclave, se encierran para rezar y discernir que el Espíritu Santo los guie en quién elegir como sucesor de Pedro". Esto es lo que va a ocurrir los primeros días de mayo, se estima que entre el 5 y 6, concluidos los 9 días de luto por la muerte de Francisco. Según Landra, el cónclave es "un proceso práctico y espiritual, ya que es el Espíritu Santo los debe iluminar sobre a quién elegir" y destacó que la elección se regula mediante la Constitución Apostólica que, en su momento, "Juan Pablo II le hizo algunas reformas y las más recientes las introdujo Francisco". "Solo ellos están en la sala de elecciones y no se lleva un registro de cada escrutinio. Cada voto es secreto y se sigue votando -dos veces a la mañana y dos a la tarde- hasta obtener los dos tercios de los electores, es decir, es más que la mayoría absoluta", describió Landra sobre esa instancia. Recordó que "quienes votan son los cardenales menores de 80 años. No están obligados a elegir un sacerdote para ser papa, sino que pueden optar entre cualquier varón célibe. En la historia ha ocurrido, aunque hace muchos siglos no sucede, que el elegido papa no era obispo, no era sacerdote, sino que era un religioso. Entonces, se hace la ordenación como obispo y asume como papa porque el sucesor de Pedro es un obispo". Landra puntualizó que "la elección de hace 13 años se dio tras cinco votaciones y en el segundo día del cónclave, ósea que no hay una duración estipulada, sino que se toman el tiempo necesario hasta la elección". En tanto, durante esas reuniones "hay procesos de escucha y hay un orden de prevalencia dentro de la iglesia por la antigüedad o el oficio que ocupan dentro del Colegio de Cardenales. Todos tienen la palabra y voto". "Una vez que hay un elegido se le pregunta si acepta. La segunda pregunta es qué nombre elige para su misión de papa y Jorge Bergoglio optó por Francisco", remarcó. Para el obispo larroquense debe prevalecer "que le pide Dios a la iglesia en este momento, más allá de las propuestas u objeciones entre hermanos. Puede pasar que alguien sea propuesto y ese elegido diga que no. También hay un análisis de cada elección: si en la primera votación hay una disgregación se dará una tendencia hacia unificar un voto, en un clima de profunda oración consciente que el pueblo está orando por ellos". Ejemplificó que "el cardenal Estanislao Karlic, de 99 años, no ingresa al cónclave y por eso no va a viajar a Roma. Una de sus tareas es invitarnos y pastorearnos en la oración porque todos le estamos rezando al Espíritu Santo". El recuerdo del Papa argentino Landra valoró el legado del papa del fin del mundo. Francisco recordó que "tenemos que ser discípulos y misioneros. Todos los bautizados están alcanzados, en eso hay un concepto de igualdad y misión. Tuvo muy presente todos los que nos trajo a la fuente el Concilio Vaticano II, que tiene 60 años, pero sigue teniendo la riqueza de qué nos pide dios a los fieles". Y concluyó: "Con su lenguaje accesible, con la misericordia, esperanza, la inclusión, con la idea de que siempre hay lugar para todos en la iglesia y no debe quedar nadie afuera, fueron parte de la novedad que Bergoglio trajo desde su papado" .
Ver noticia original