28/04/2025 02:03
28/04/2025 02:02
28/04/2025 02:02
28/04/2025 02:02
28/04/2025 02:01
28/04/2025 02:01
28/04/2025 02:01
28/04/2025 02:01
28/04/2025 02:01
28/04/2025 02:01
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 27/04/2025 17:03
La industria automotriz argentina sigue siendo uno de los sectores clave de la economía nacional, con un impacto directo en la creación de empleo, la competitividad internacional y la dinamización de la balanza comercial. A medida que 2025 avanza, la producción local continúa mostrando señales de crecimiento, sostenido por inversiones estratégicas, la producción de nuevos modelos y un entorno favorable para la exportación. En este contexto, se espera que la industria no solo mantenga su relevancia sino que se consolide como motor de crecimiento para el país en los próximos años. Un sector de crecimiento sostenido Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la industria automotriz argentina continua mostrando una sólida recuperación. En el primer trimestre de 2025, la producción alcanzó las 170.000 unidades, lo que representa un aumento del 6,2% en comparación con el mismo período de 2024. Además, las exportaciones de vehículos crecieron un 8% sumando 85.000 unidades exportadas hacia países como Brasil y otros mercados latinoamericanos. Para todo 2025, se proyecta que la producción total de vehículos alcance las 545.000 unidades, lo que significaría un crecimiento superior al 9% respecto a 2024. Este incremento en la producción es clave para mantener el ritmo de exportaciones, que se espera superen las 324.000 unidades, un 12% más que el año anterior, según el informe de ADEFA. Inversiones y nuevos proyectos El sector continúa recibiendo inversiones significativas, lo que refuerza el compromiso de las automotrices con la producción local. Entre las inversiones más destacadas se encuentra la de Renault, que anunció un desembolso de 350 millones de dólares en su planta de Santa Isabel, Córdoba, para la fabricación de la nueva pick-up Niágara. Este modelo, que se producirá en su mayoría para la exportación, representa un paso importante para consolidar a Argentina como un centro de producción de vehículos de alta calidad en América Latina. Por su parte, Volkswagen anunció una inversión de 580 millones de dólares para modernizar su planta en Pacheco, Buenos Aires, con el objetivo de producir una nueva versión de la camioneta Amarok destinada a los mercados de América del Sur. Además, Ford inició la producción local de su pick-up híbrida Maverick, que llegará al mercado argentino en el segundo trimestre de 2025. Impacto en el empleo y la economía La industria automotriz no solo es fundamental para la competitividad global de Argentina, sino que también es un motor de empleo. El crecimiento de la producción y las inversiones anunciadas por las automotrices impactará en la generación de empleo, por ejemplo, la inversión de Renault en Córdoba creará 850 empleos directos y alrededor de 4.000 indirectos, informó la empresa. Estas inversiones tienen un efecto multiplicador sobre la economía local porque no solo benefician a los sectores relacionados con la producción de vehículos, sino también a toda la cadena de valor, que incluye la fabricación de autopartes, la logística y los servicios especializados. A nivel macroeconómico, la industria automotriz continúa siendo uno de los sectores que más contribuye a las exportaciones del país. En 2025, se espera que las ventas externas de vehículos sumen USD 7.400 millones, lo que refleja la creciente demanda de productos argentinos en los mercados internacionales. Las proyecciones de ADEFA estiman que la industria automotriz será responsable de más del 20% de las exportaciones de manufacturas de origen industrial en Argentina. Desafíos y perspectivas Las políticas gubernamentales implementadas en el último año continúan siendo clave para fortalecer la competitividad del sector automotriz argentino. La extensión de la exención de derechos de exportación para vehículos incrementales y las reformas en la importación de autopartes facilitan tanto la producción local como las exportaciones, permitiendo que las automotrices mantengan su presencia en mercados internacionales.
Ver noticia original