Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se realizó el primer encuentro de softbol femenino en el estadio “Nafaldo Cargnel”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 27/04/2025 15:13

    Clara Cardoso y Alejandra Urgorri, de la Asociación Paranaense de Softbol, brindaron a Elonce detalles del encuentro abierto para niñas U10 y U15, que busca fortalecer el deporte femenino y conformar una futura liga. La Asociación Paranaense de Softbol organizó una convocatoria abierta destinada a niñas de las categorías U10 y U15, con el objetivo de promover la disciplina y fortalecer el semillero femenino en Paraná. Clara Cardoso, coordinadora del departamento femenino, explicó: “La convocatoria es para las niñas U15 y U10 de Softbol. Es una convocatoria abierta también, así que cualquier nena que quiera participar mañana se puede sumar a partir de las 9:30 horas es la convocatoria en el estadio”. La actividad busca facilitar el acceso al deporte, ofreciendo a las participantes los elementos necesarios para su práctica. “La idea es promover el deporte, que se sigan sumando niñas, que es un deporte hermoso. Por ahí también los clubes lo que hacen es facilitar el tema de los elementos cuando uno va a participar porque es un deporte caro. Entonces al principio siempre los clubes prestamos los insumos y los elementos para que los chicos puedan desarrollar el deporte”, agregó Cardoso. Participación abierta y articulación con clubes de la región La convocatoria no solo alcanzó a los clubes locales, sino también a otras localidades cercanas. “Nosotros invitamos a todos los clubes de la ciudad de Paraná. Mañana participa Sauce Montrull, participa Oro Verde y viene el equipo de Santa Fe niñas. En este caso no participan como equipos, sino que armamos listados, hicimos como un censo de jugadoras tanto U10 como U15. Tenemos 32 niñas en U10 y tenemos 46 niñas en U15. Mañana va a haber aproximadamente 80 mujeres jugando al softbol”, detalló Cardoso. Los equipos serán armados en función de las edades y posiciones de las jugadoras, favoreciendo la integración y el espíritu deportivo entre las asistentes. “La convocatoria es abierta aparte de los clubes, es abierta a toda la comunidad que quiera participar”, subrayó. Desafíos para impulsar la participación femenina Desde la organización también se planteó la necesidad de derribar prejuicios sobre el deporte. “Nosotros creemos que por ahí lo que hacen es que uno piensa que el softbol es un deporte de varón y la verdad que no. Nosotras jugamos. Juego al softbol desde que tengoocho8 años”, manifestó Cardoso, quien también señaló que en las categorías iniciales las niñas suelen jugar junto a varones, lo que favorece su desarrollo deportivo. La propuesta de encuentros busca dar el primer paso para formar equipos netamente femeninos: “La idea es a partir de esta convocatoria empezar a formar equipos solamente femeninos para así crear el día de mañana una liga que las mujeres puedan jugar solas y los varones aparte”, afirmó. La importancia del semillero femenino en el softbol Alejandra Urgorri, también integrante del departamento femenino, aportó su mirada sobre la necesidad de fortalecer el softbol femenino: “Nosotros vemos la necesidad de crear esta liga y hacer la convocatoria a todas las que en este momento no están practicando el deporte en ningún club que se acerquen. Las invitamos a que se acerquen al club que les queda cerca”. Urgorri remarcó que es fundamental que las adolescentes puedan desarrollarse junto a sus pares antes de dar el salto a la primera división: “Vemos esa necesidad porque las niñas que oscilan entre los 12 o 14, 15 años pasan directamente un salto a la Primera División y es tan importante que ellas compartan con sus pares, con sus edades, con su problemática, con la adolescencia”. El evento de este sábado no se trató de una clínica o competencia formal, sino de un encuentro para compartir el juego y fortalecer lazos entre las participantes. “No va a haber clubes, va a ser la camiseta puesta en ese momento, pero van a jugar de acuerdo a las edades y la posición que juegan. Más que nada es para que se sumen, compartan y sepan lo que es jugar entre mujeres”, concluyó. Fuente: El Once

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por