27/04/2025 21:08
27/04/2025 21:07
27/04/2025 21:06
27/04/2025 20:59
27/04/2025 20:59
27/04/2025 20:57
27/04/2025 20:57
27/04/2025 20:56
27/04/2025 20:56
27/04/2025 20:55
Federal » El Federaense
Fecha: 27/04/2025 11:55
En un emotivo giro de la conversación tras el triunfo de Rosario Central sobre San Lorenzo de Almagro, el director técnico Ariel Holan no pudo evitar derramar lágrimas al hablar del fallecimiento del reconocido Papa Francisco. Este instantáneo recuerdo se produjo justo después de que su equipo consolidara su posición de liderazgo en el torneo. Al ser interrogado sobre el impacto que había tenido el Sumo Pontífice en la sociedad, Holan no escatimó en palabras para rendir homenaje al argentino, destacando su constante lucha por la justicia social. “Fue un defensor de causas nobles, y esa defensa debería ser inquebrantable para cualquier ser humano”, expresó con profunda emoción. En su intervención, el técnico también reflexionó sobre la dura realidad que enfrentan muchos en la sociedad: “No sé quién puede ser feliz viendo que hay gente que revuelve la basura para comer. Donde hay una necesidad, nace un derecho, eso es claro”. Estas palabras dan cuenta del compromiso que el Papa Francisco mostró a lo largo de su vida, abogando por los más vulnerables. Un Legado que Trasciende La conmoción de Holan se reflejó en su expresión mientras subrayaba la importancia del Papa Francisco como guía espiritual. “No es fácil encontrar a alguien que represente tanto para quienes somos católicos”, confesó. Su dolor era palpable, ya que el Papa se erigía como el abanderado de los desposeídos, siempre predicando con el ejemplo. ¿Quién era el Papa Francisco? El Papa Francisco, conocido por su enfoque simple y cercano a las personas, fue un líder influyente que buscó inspirar a otros a través de su mensaje de amor y solidaridad. Su legado va más allá de la religión, enfatizando la necesidad de cuidar a aquellos que están en situación de vulnerabilidad. Este momento de reflexión de Holan no solo subraya su sensibilidad, sino que también nos recuerda la capacidad del Papa Francisco para unir a las personas a través de su mensaje humanitario. En tiempos difíciles, su legado perdurará como un faro de esperanza y justicia en un mundo que aún necesita de defender con firmeza los derechos humanos.
Ver noticia original