Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cultivo medicinal controlado, o luz verde para la plantación y negocios de algunos?

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 27/04/2025 11:21

    El gobierno de Javier Milei pone la lupa sobre el registro del programa de cannabis y advierte que se inició una revisión. “Se comenzaron a revisar los requisitos de inscripción al Registro de Productores de Cannabis, popularmente conocido como REPROCANN” ¿Se cancela el cannabis medicinal? El Gobierno Nacional está auditando la inscripción al registro oficial, ¿Cuántos acceden a este beneficio en Gualeguaychú? En la Argentina existe y funciona el REPROCANN, que es el registro para cultivadores y organizaciones que utilizan cannabis con fines medicinales y terapéuticos, esto comenzó a funcionar en 2021 con el gobierno de Alberto Fernández y abarca a todo el territorio argentino. El Registro del Programa Cannabis (Reprocann) según datos oficiales ya cuenta con cerca de 300 mil personas registradas y unos 30 mil cultivadores, el Programa procura mejorar el acceso a quienes tienen indicación médica basada en la evidencia científica disponible, a un producto como especialidad medicinal; con formulación magistral; o que se origine en un cultivo controlado de la planta de cannabis realizado por los pacientes para sí, por terceros, o por una red de pacientes asistidos por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) autorizadas por el Programa a través del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). ¿Cómo acceder? Las personas que no posean cobertura de salud y sean atendidas exclusivamente en el Sistema Público de Salud y que cuenten con indicación médica tienen derecho a acceder en forma gratuita a los derivados de la planta de cannabis por parte del Estado Nacional. Para las personas que tienen obra social o prepaga la cobertura la deberán brindar las Obras Sociales y Agentes del Seguro de Salud del Sistema Nacional, las demás obras sociales y organismos que hagan sus veces creados o regidos por leyes nacionales, y las empresas o entidades que presten servicios de medicina prepaga. ¿Quiénes pueden acceder? Pacientes con indicación médica de especialidad médica o formulación magistral, cuyo expendio se realizará en las farmacias autorizadas.El registro permite el autocultivo o cultivo para terceros de entre 1 y 9 plantas florecidas de cannabis, en un parámetro de hasta 6m2 tanto interior como exterior. Además, autoriza el transporte de entre 1 y 6 frascos de 30 ml de derivados o hasta 40 gramos de flores secas. El asunto es profundo, pero veamos episodios concretos. Un ejemplo curioso es lo que ocurre en la Argentina con actividades como el autocultivo de cannabis, que sigue en una zona gris legal. Incluso aunque nuestra Corte Suprema no considere delictivas estas conductas, cuando se desarrollan en la privacidad, y existan leyes que autoricen su cultivo.El actual gobierno anuncio que revisará el registro de usuarios de cannabis medicinal, activo desde 2021 bajo la órbita del Ministerio de Salud,las supuestas irregularidades en la aprobación de solicitudes.“Se comenzaron a revisar los requisitos de inscripción al Registro de Productores de Cannabis, popularmente conocido como Reprocann, en el que se detectó que en la gestión anterior se emitieron más de 90.000 solicitudes sin diagnósticos basados en evidencia científica “solicitudes de inscripción de manera muy laxa”, que “desvirtúan el espíritu” de la ley de cannabis medicinal. Fue algo por lo que el colectivo cannábico siguió militando hasta que en el gobierno de Alberto Fernández, primero Ginés González García y luego Carla Vizzotti, cambiaron la reglamentación de la ley y crearon el Reprocann, a través del cual cualquier persona puede cultivar hasta 9 plantas en su casa o acceder a ésta siempre y cuando un médico dé su consentimiento y lo indique en una declaración jurada presentada ante el ministerio de Salud. Es decir, con esa reglamentación, no importa la patología sino que el médico considere útil el uso de cannabis. Las ONG pueden seguir un trámite similar. La actual administración nacional adelantó que revocarán los permisos para cultivar marihuana: “No es ley el desvío a la venta ilegal” CASO LLAMATIVO…! Un hecho puntual para ejemplificar algunas de las irregularidades detectadas en la gestión de los permisos del REPROCANN —Registro del Programa de Cannabis “Se encontró en la hinchada de Colón a un hombre que venía con un carnet del REPROCANN, que no era de él por supuesto, que tenía permiso para sembrar 18 plantas. Y en realidad tenía 18.000. Nos lo llevamos detenido”, relató y específico: “Tenía un sistema, con luces, 24x7x365”.relato la autoridad nacional. Se trata del caso de "Cachiporri" Nudel, por el cual se desmanteló un "vivero narco" en Arroyo Leyes. Lo importante que el control sea exhaustivo, serio y no se extingan para nada derechos a las personas que necesitan este modelo de programa, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor. Pero deseamos que se corte toda acción disfrazada, que constituye delito dentro del programa…! *Ariel Heidenreich.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por