28/04/2025 07:35
28/04/2025 07:34
28/04/2025 07:33
28/04/2025 07:32
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
Parana » Radio La Voz
Fecha: 27/04/2025 21:14
Bajo el lema Haciendo camino al andar, la Escuela de Educación Técnica N° 1 España, de La Paz se consolida como un referente en inclusión educativa, demostrando que las barreras se superan con compromiso, normativas claras y pequeños gestos cotidianos. La institución inició su camino inclusivo en 2012 al recibir a una estudiante con discapacidad, un hito que impulsó la redimensión de sus prácticas pedagógicas inclusivas. Desde entonces, la escuela ha trabajado bajo el marco de leyes y resoluciones como la Ley Nacional de Educación N° 26.206, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Resolución 3750/21 del CGE, entre otras, garantizando trayectorias educativas continuas y significativas. Actualmente, la escuela acompaña a estudiantes con discapacidad o necesidades educativas específicas, cada uno con una propuesta adecuada a cada trayectoria. El rector de la escuela, Ricardo Córdoba, explicó que la escuela identifica y enfrenta barreras políticas, culturales y didácticas mediante el trabajo en red con equipos interdisciplinarios. Además de ajustes necesarios, se trabaja constantemente en las flexibilizaciones de acceso al conocimiento, como propuestas pedagógicas para la inclusión de cada estudiante; se realizan ajustes razonables para una inclusión plena. Se buscan nuevas formas de comunicación y materiales adecuados para los estudiantes. El rector de la escuela, Ricardo Córdoba, explicó que la escuela identifica y enfrenta barreras políticas, culturales y didácticas mediante el trabajo en red con equipos interdisciplinarios. Cabe señalar que sabemos que las barreras no son de los estudiantes por lo que se trabaja arduamente para mejorar las propuestas y reducir las mismas. El docente resaltó que "los alumnos cursan algunos espacios juntos, creando un clima de empatía", y precisó que "estos alumnos certifican de acuerdo a la resolución 2940/23 CGE en espacios específicos como carpintería o huerta, además se trabaja en la independencia dentro de sus posibilidades y potencialidades". Córdoba, explicó que la institución rescata las palabras del pedagogo Carlos Skliar "No es un gesto heroico, sino cotidiano: todos son bienvenidos, todos son iguales". "Detrás de sus palabras que todos somos personas neurodiversas, con historias, desafíos, pero sobre todo con posibilidades de aprender y tener una vida plena", explicó el rector. Este enfoque se refleja en acciones concretas desde docentes que rediseñan sus clases hasta estudiantes que construyen rampas, demostrando que la inclusión es una construcción colectiva.
Ver noticia original