27/04/2025 18:06
27/04/2025 18:05
27/04/2025 18:03
27/04/2025 17:54
27/04/2025 17:54
27/04/2025 17:54
27/04/2025 17:53
27/04/2025 17:53
27/04/2025 17:53
27/04/2025 17:52
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 27/04/2025 08:31
Desde la mirada íntima sobre el papa Francisco hasta la Argelia colonial y los cuentos agudos de uno de los escritores españoles más importantes. Entre el vértigo de la semana y las exigencias cotidianas, muchas veces lo único que se necesita es un libro que nos saque de lugar. Algo que invite a mirar distinto, conmueva o simplemente haga compañía. Leer es, más que nunca, una forma de pausa y refugio, pero también de revelación. Porque un buen libro puede durar horas, pero resonar días. Para este fin de semana, proponemos cinco títulos imprescindibles y atrapantes. Desde un viaje a Mongolia con el papa Francisco de la mano del reconocido escritor español Javier Cercas hasta la reconstrucción de los olvidados españoles del norte de África que hace María Dueñas en su tan esperada última novela. También los nuevos cuentos implacables de Fernando Aramburu, un ensayo vegetal que cambia la forma de mirar lo que comemos y una guía para quienes quieren vender —o venderse— sin perder autenticidad. El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas (Penguin Random House) En este libro tan singular y publicado días antes de la muerte del papa Francisco, Javier Cercas cruza la crónica de viaje con el ensayo espiritual y el retrato íntimo. Convocado por el Vaticano para acompañar al Santo Padre en su última visita a Mongolia, el escritor convierte la propuesta en una investigación sobre el sentido de la fe y sobre el enigma de un pontífice que despierta amores intensos y rechazos rotundos. Desde los sótanos del Vaticano hasta las periferias de Asia, Cercas recorre los laberintos de la Iglesia y los dilemas del alma. Entrevista a cardenales, misioneros y figuras clave de la curia con el rigor de un reportero y la mirada profunda de un narrador. El resultado es un retrato complejo de Jorge Mario Bergoglio: su pasado como jesuita en Argentina, sus contradicciones, su poder y su apuesta por un evangelismo sin ornamentos. A lo largo del libro, el autor no esquiva ninguna pregunta: ni la vida eterna, ni los abusos de poder, ni la soledad de quien lidera una institución milenaria. Al final, lo que emerge es un testimonio inesperadamente humano sobre la fe, el poder y el misterio de creer, escrito por un no creyente que se permitió volver a preguntar. Por si un día volvemos, de María Dueñas (Planeta) Una joven llega a Orán en los años veinte con un nombre falso y una historia opaca. Como tantos, cruza el mar desde España buscando algo más que trabajo: huye, esconde, sobrevive. Lo que empieza como un acto desesperado se transforma en una vida que desafía los límites impuestos por la miseria, el poder y el silencio. Por si un día volvemos es la nueva -y tan esperada novela- de la escritora bestseller María Dueñas. En sus páginas reconstruye la existencia de esta mujer valiente en medio del convulso escenario colonial del norte africano. Lavanderías, tabacaleras, fábricas, pactos y abusos se suceden en una trama vibrante que recorre tres décadas. La protagonista enfrenta cada caída con una determinación feroz, y encuentra en su propia entereza la llave de su ascenso. Con mirada precisa y sensibilidad histórica, la autora pone en el centro a los españoles olvidados de la Argelia francesa, los pieds-noirs que tejieron una vida entre dos orillas. Esta es la historia de una mujer anónima y, a la vez, de una comunidad invisibilizada. Una novela sobre lo que se deja atrás, lo que se recupera y lo que nunca se olvida. Hombre caído, de Fernando Aramburu (Tusquets) Fernando Aramburu regresa con Hombre caído, un nuevo libro de relatos breves que confirman su maestría para narrar lo íntimo desde lo mínimo. El autor de Patria y Los peces de la amargura compone aquí escenas donde lo cotidiano se quiebra de manera sutil pero definitiva: una mujer que deja de cuidar a sus padres para observar ardillas, un hermano que fabrica una mentira para proteger al otro, un hombre que cae en la vereda y nadie sabe qué hacer. Con una prosa contenida y precisa, Aramburu ilumina las zonas más grises de la vida doméstica: el absurdo de lo habitual, las emociones que se reprimen, los vínculos que se tensan sin romperse. Hay ternura, ironía, desconcierto y una compasión sin sentimentalismo, como si cada historia buscara mostrar lo que no se ve. A lo largo de catorce cuentos escritos con humor y elegante ironía, el autor explora aspectos poco nobles o crueles de la condición humana, atravesados por el desgaste de los vínculos y la dificultad de establecer relaciones armónicas. Lejos del País Vasco que marcó sus novelas más conocidas, Aramburu compone una obra inquietante y lúcida, que confirma su lugar entre los narradores más agudos de la lengua española. Botánica para comer, de Joaquín Ais (Siglo XXI Editores) No todo empieza con una ensalada. Tampoco termina ahí. Las plantas esconden sabores, texturas, colores y estrategias de supervivencia que la cocina cotidiana apenas ha rozado. Botánica para comer invita al lector a descubrir ese universo vegetal con ojos nuevos y mucho apetito. Joaquín Ais, biólogo y asesor gastronómico, recorre frutas, hojas, raíces y semillas con la curiosidad del científico y la pasión del cocinero. Nos muestra cómo ampliar nuestra dieta con lo que la naturaleza ofrece y cómo entender a las plantas desde su propio diseño biológico: como energía, como defensa, como regalo. Este libro, pensado para profesionales y amateurs por igual, conecta ciencia y placer en un mismo plato. Una guía para comer mejor, con más conocimiento y más libertad, que transforma lo vegetal en un territorio fascinante para explorar y saborear. Véndete antes de vender, de Mery Sánchez (Editorial El Ateneo) Vendemos todo el tiempo, aunque no lo sepamos. Ideas, proyectos, servicios, a veces incluso nuestra propia imagen. Pero la mayoría lo hace desde el miedo, la inseguridad o la falta de claridad. Véndete antes de vender propone un cambio profundo: primero hay que creer en uno mismo. Mery Sánchez, experta en liderazgo, marketing y ventas, comparte su método personal para pasar del bloqueo al éxito. Su historia inspira, pero sobre todo enseña: cómo dejar de vivir para pagar cuentas, cómo construir una marca personal sólida y cómo romper techos internos para crecer sin pedir permiso. Este libro no es solo para quienes quieren vender más. Es para quienes quieren venderse mejor: con autenticidad, convicción y propósito. Una guía clara y estimulante para dar el salto que tantas veces postergamos. Fuente: Noticias Argentinas.
Ver noticia original