27/04/2025 18:34
27/04/2025 18:34
27/04/2025 18:34
27/04/2025 18:33
27/04/2025 18:33
27/04/2025 18:33
27/04/2025 18:32
27/04/2025 18:32
27/04/2025 18:32
27/04/2025 18:31
» Elterritorio
Fecha: 27/04/2025 08:18
El miércoles se celebra un nuevo Jazz Day con la idea de unir estilos, corazones e ideas bajo un manto de paz y arte. Invitados de lujo que refuerzan el espíritu de comunidad. domingo 27 de abril de 2025 | 3:00hs. Bernardo Monk en escena. Bernardo Monk parece definir un género en sí mismo. Su música, si bien mantiene retazos de la improvisación jazzística y tanguera, se desenvuelve como un filme. Y es que tal como reafirmó una y otra vez el premiado saxofonista, su idea es crear una experiencia audiovisual, arpegiar historias, algo que el oyente puede palpar en su octavo y último disco Cosmofónico. Con una suite sobre cuatro pasiones argentinas bien definidas: fulbo, boxeo, turf y automovilismo, Bernardo crea escenas que bien podrían ser incuídas en El Jockey, de Luis Ortega o en una nueva cita neoyorkina de Woody Allen. Perlitas únicas que van de lo vertiginoso de Pole Position, a la calma de Última canción de cuna o la calidez melancólica de Perdón y Adiós. Con ese background -varios álbumes nominados a los premios Latin Grammy y Gardel y tres libros publicados- pero la cercanía de lo familiar, el músico llega a Misiones para unirse a la celebración local del Internacional Jazz Day. Junto a los hermanos Fer y Facu Quintana y Diego Bergara, desplegarán un -seguramente exquisito- repertorio que combinará las joyas de Monk, como también reversiones de algunos clásicos litoraleños en tono de jazz. Precisamente este género fue el que unió a Monk con la escena musical local. A través de la mención de Realbook Argentina en el Jazz Day Misiones, Bernardo se contactó con Bergara y el resto es historia. Monk es parte de esta asociación que nuclea composiciones argentinas y, casado con una posadeña, solía pasar veranos en la capital misionera pero no había tenido la oportunidad de codearse con los músicos de la zona hasta ese momento. Así, el puntapié fue como abrir una caja de Pandora donde descubrió un universo musical que, latente, se gestaba a pocas cuadras de la casa de su familia política. Ahora, este miércoles 30 de abril, el auditorio del Montoya será el escenario de este nuevo match que comienza a desandar sus primeras temporadas. Monk, nacido en zona Sur de Buenos Aires, es un cosmopolita que no solo recorrió el mundo con su música sino que habitó las calles como un observador vernáculo y fue completando su propia libreta de personajes musicales, algo que define entre sociológica y cómicamente en las redes. Y entre las vivencias de Nueva York, Berlín o Parque Patricios, destaca el potencial increíble que tiene la Tierra Colorada. "Yo muchas veces que viajo por el país le digo a mi suegra: 'Más conozco el país, más me gusta Misiones', incluso me da un poco de bronca porque lo que tiene es mucho más que la mayoría, pero no sabe hacer el relato", lanzó y destacó que no cambia por nada la sensación de una aparición repentina que quiebra la quietud del avistaje de aves. En esa línea, la idea de involucrarse con la música de Misiones llegó después de reconocer que ya tenía cierto arraigo cultural, que las letras de Ramón Ayala, y el raconto de sus paisajes, no le eran ajenos. "A mí me encanta la provincia, la ciudad, le tengo un cariño tremendo. Entonces dije: 'bueno, es hora de vincularme un poco musicalmente con lo de ahí. Está buenísimo toda la naturaleza, los paisajes, la familia, los amigos, pero también quiero tocar'", expresó. En el jazz, Monk, encontró libertad y versatilidad, que combinó con su expertise tanguera para crear nuevas memorias sonoras. A diferencia del mundo del tango que a veces es un poco más cerrado, "el jazz me permite eso: tocar mi música en otros contextos, abrirla, compartirla", relató Monk, en la previa de la gala en el Montoya. Es que tal como la efeméride lo especifica, el jazz se eligió como sinónimo mundial de puente. Ese nexo que une lenguajes bajo la misma cultura de la paz. En Misiones, celebrando ya 10 ediciones tan disímiles como fuertes en su ánimo de acercar al público a la música, el arte, el compartir, pasó de tener a virtuosos tocando en medio de un pool, hasta la masividad de familias reunidas en un picnic al aire libre. En este 2025 la idea es que el sonido sea protagonista, y bajo el manto teatral del Montoya, el público también podrá intercalar entre el magnético escenario y el cotilleo de vereda con propuestas gastronómicas especialmente pensadas para la ocasión. La exquisita grilla se completa con la participación de Almalegría, el proyecto del reconocido pianista Carlos Aguirre, otro de los invitados, los infaltables Jugo de Tigre, Unus Mundus Grupo, el trío Khlav Kalash, las cantantes Itzel Rojas que ya se posicionó como una de las favoritas de la fecha y Andrea Dulko que además de estrenarse en el festival, traerá una novedosa propuesta que anticipa sorprender a más de uno. Como si fuera poco, se sumará Tato Piatti, con su imbatible selección de discos de vinilo. Abrir el juego, es la consigna con la que también coincidió Monk, que encontró la manera de equilibrar la docencia universitaria, los viajes, la vida familiar y musical: la composición, el estudio, la grabación y los conciertos. Y en ese diálogo entre lo propio y lo universal, explorando nuevos rumbos, celebrando el poder de la música para unir, Monk reafirma: "Lo que está buenísimo del Jazz Day es que me permite articular todo eso: tocar música propia en otro contexto, ver cómo resuena, cómo se transforma. Es como si vos escribieras para otro medio: seguís siendo vos, pero adaptás tu voz al espacio". Posadas dice presente una vez más en la celebración mundial, en esta constelación de ciudades que, al mismo tiempo y con el mismo espíritu, sostienen la importancia de la comunidad. En tiempos donde lo colectivo parece perder fuerza, el jazz recuerda que, hasta para improvisar, debo mirar al de al lado. Y con ese ímpetu, los sonidos buscan impregnar el aire, los ánimos, las ánimas e ir moldeando una sociedad más afable .
Ver noticia original