Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Pascua de Francisco: un legado de esperanza, cercanía y fe para el mundo

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 27/04/2025 04:27

    La Pascua de Francisco: un legado de esperanza, cercanía y fe para el mundo El sábado 26 de abril, el obispo diocesano Pedro Torres presidió una emotiva misa en la Catedral San Rafael, concelebrada junto a Alexis Cardo, vicario parroquial, para rezar por el eterno descanso del papa Francisco. Esta celebración especial se replicó en todas las parroquias de la diócesis de Rafaela durante el fin de semana, sumándose a la oración mundial por el Santo Padre. Durante su homilía, Torres destacó el profundo significado de este tiempo de Pascua, recordando que "la Pascua no es solo un día, sino un tiempo que se extiende hasta Pentecostés", subrayando que el Domingo de la Divina Misericordia —instituido por San Juan Pablo II— nos invita a vivir la fe en comunidad y renovar la esperanza. "Hoy, seguimos celebrando la Pascua, el tiempo que se abre a la eternidad", expresó. Además, recordó la antigua tradición del "Domingo In Albis", cuando los nuevos bautizados regresaban vestidos de blanco a las iglesias, como signo de su nueva vida en Cristo. En este contexto, el obispo se refirió a la figura de Francisco como un verdadero "signo de esperanza para el mundo", resaltando su entrega, su alegría y su incansable servicio a la humanidad. “El Papa Francisco fue un testimonio vivo del amor de Dios. Su cercanía, su misericordia, su apuesta por la fraternidad y el cuidado de la casa común marcaron profundamente la historia de la Iglesia y del mundo”, afirmó. Torres también remarcó que la Pascua de este año, ya significativa por el Jubileo de la Esperanza, se volvió aún más especial por el paso de Francisco a la Casa del Padre. "Vivimos un acontecimiento histórico. Francisco nos deja una herencia espiritual inmensa, aún no del todo comprendida", dijo. El obispo señaló que muchos consideran que el testamento espiritual de Francisco puede encontrarse en su devoción al Sagrado Corazón de Jesús, su impulso por la fraternidad universal y su incansable llamado a la unidad, la paz y el cuidado de los más vulnerables. “Francisco fue un hombre anclado en el misterio de Dios. Un hombre de oración profunda, de escucha atenta al Espíritu Santo, de amor radical por cada ser humano", reflexionó. Y agregó: “Él vivió la paternidad espiritual con una sencillez y una cercanía que conmovieron al mundo entero”. Entre los momentos más significativos que recordó, mencionó su participación en la Conferencia de Aparecida, su pasión por la unidad de los cristianos, su imagen de una Iglesia "hospital de campaña", y su ternura al referirse siempre a la Iglesia como "madre". En un pasaje especialmente emotivo, Torres recordó la devoción de Francisco a la Virgen María, en particular a la advocación de "Salus Populi Romani", y cómo pidió ser enterrado bajo su amparo. “Nos señala a María como madre, maestra y fuente de alegría. Ella fue su hospital de campaña espiritual”, dijo. Citando el Evangelio, el obispo invitó a los fieles a renovar su fe, su vocación bautismal y su esperanza: "Hoy es un día para dar gracias al Señor porque su amor es eterno. La Pascua de Francisco es un llamado a sembrar esperanza, a construir un mundo nuevo a partir de la santidad y del amor cotidiano". La celebración finalizó en un clima de profunda gratitud y oración, con un especial pedido a la Virgen para que acompañe al Papa Francisco en su encuentro definitivo con el Padre. “La historia de la Iglesia en Argentina sería otra si no fuera por Francisco”, concluyó Torres emocionado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por