Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francisco Triviño deja en su pregón una mirada a las Glorias desde la fe y la devoción

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/04/2025 14:06

    El Palacio de Congresos de Córdoba acogió este domingo el pregón de las hermandades de Gloria, en un acto protagonizado por el director gerente del Hospital Universitario Reina Sofía y reconocido cofrade de la ciudad, Francisco Triviño. El pregonero, que fue introducido en el atril por el sacerdote y párroco de la parroquia de Nuestra Señora de Belén, Juan José Romero Coleto, fue desgranando un sentido texto donde alternó el verso y la prosa; un texto cargado de mensajes, donde dejó aflorar su devoción a la Virgen, especialmente a la del Rocío. A lo largo de su intervención el pregonero fue mostrando, al numeroso público que llenaba el salón de actos, desde los ojos de la fe las distintas devociones de la ciudad: San Rafael, Fuensanta, Tránsito, Socorro, Carmen, Araceli, Fátima o Villaviciosa, patrona de la enfermería, advocación con la que hizo un guiño a las enfermeras que día a día trabajan en el Hospital Reina Sofía. El pregón llegó a su punto más álgido cuando habló de la hermandad del Rocío, de la que es hermano. Triviño, muy emocionado, dedicó sentidos versos a esta devoción universal a la que se rindió como un ferviente devoto levantando el aplauso de los asistentes. Poco después puso el punto y final al acto con una Salve dedicada de nuevo a la Virgen del Rocío. Presentación del cartel de las Glorias de Córdoba 2025. / Víctor Castro Cartel de las Glorias En el mismo acto se presentó el cartel de las Glorias 2025, que ha sido realizado por el pintor gaditano Antoine Cas y que muestra a la Virgen del Carmen coronada de San Cayetano entre flores. Asimismo, en las orlas de su manto, aparecen dos figuras muy queridas en nuestra ciudad Santa Teresa de Jesús y especialmente el Arcángel San Rafael nuestro Custodio, según explicó el autor “es el ángel que cuida y protege a Córdoba, y que camina siempre a nuestro lado”. Ambos, junto a la Virgen, “forman un triángulo de protección, de intercesión y de amor por nuestra ciudad”. Según el autor, este cartel es también un homenaje a todas las hermandades de Gloria de Córdoba, “a sus hermanos y devotos, a quienes cada año hacen posible que la ciudad se llene de procesiones, de rezos, de música y de alegría”. Una obra que se alza como “un reconocimiento a las manos anónimas que preparan altares, que cuidan imágenes, que rezan en silencio”. Y es, sobre todo, “una invitación a mirar con ojos nuevos, a descubrir en cada detalle la presencia de lo sagrado, a dejarse tocar por la belleza y por la fe”. Como en años anteriores, el acto contó con la actuación de la banda de música de María Santísima de la Esperanza. La formación interpretó Fernando III el Santo de Joaquín Drake; las sevillanas Blanco y de oro de José María Fayos Cornejo y José María Fayos Cordobés, con las voces de Rafael Galdón y Cristina Serrano; Coronación del Socorro de Abel Moreno e Himno de la Virgen de Araceli de Luis Aramburu, estas últimas acompañadas de una representación del coro Cantabile. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por