Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es un embarazo ectópico, el cuadro que puso en riesgo a María Becerra

    » Data Chaco

    Fecha: 27/04/2025 02:23

    La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia tras sufrir un intenso dolor abdominal. Luego se supo que el cuadro que la afectó fue un embarazo ectópico, una condición médica que puede poner en riesgo la vida si no se trata a tiempo. La médica obstetra Carolina Orrigo brindó detalles del cuadro. "Un embarazo ectópico es aquel en el que el embrión se implanta fuera del útero, que es su lugar natural de desarrollo. En la mayoría de los casos, esto ocurre en una de las trompas de falopio", explicó la especialista. El principal riesgo de un embarazo ectópico radica en que el tejido donde se implanta el embrión no está preparado para sostener su crecimiento. Esto puede provocar la ruptura de la trompa y generar una hemorragia interna, una situación de extrema gravedad que requiere atención médica inmediata. "Es una patología que aprendemos a reconocer desde la formación porque representa una de las principales causas de muerte en el primer trimestre del embarazo", subrayó Orrigo. Aunque no todos los embarazos ectópicos evolucionan hacia una emergencia, el diagnóstico precoz es fundamental. Si se detecta en etapas tempranas, puede ser tratado con medicación específica, evitando así la necesidad de una intervención quirúrgica. ¿Cuándo es riesgoso un embarazo ectópico? El cuadro se vuelve crítico cuando el embrión crece y provoca la ruptura de la trompa de falopio. En esos casos, se requiere una cirugía de urgencia para controlar la hemorragia y preservar la vida de la paciente. A veces, la gravedad de la situación obliga a los médicos a priorizar el salvataje de la paciente por sobre la conservación de la trompa afectada. Respecto de las posibilidades de que este tipo de embarazo se repita, Orrigo advirtió que quienes ya atravesaron un embarazo ectópico tienen un riesgo mayor de experimentar otro, aunque no es un desenlace inevitable. Las causas pueden ser múltiples: infecciones pélvicas previas, alteraciones en la motilidad de las trompas, antecedentes de cirugías ginecológicas o incluso el consumo de tabaco, ya que fumar puede afectar el normal funcionamiento de las trompas de Falopio. Por último, la médica aclaró que no existe una forma de prevención absoluta. "A veces se realiza todo el seguimiento adecuado y aun así el embarazo se implanta fuera del útero. Por eso hablamos de riesgo de recurrencia, pero no podemos afirmar con certeza que no volverá a ocurrir", concluyó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por