Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El alfajor argentino es la mejor galleta del mundo, según un ranking global

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/04/2025 14:38

    El alfajor argentino es la mejor galleta del mundo, de acuerdo a la revista culinaria Taste Atlas, que juntó puntajes y opiniones en todo el planeta (Freepik) La gastronomía argentina presenta varios estandartes reconocidos a nivel global. El asado, el locro y las empanadas forman parte de esa identidad. En el terreno de los sabores dulces, el alfajor acaba de alcanzar un nuevo hito: fue calificado como la mejor galleta del mundo en un ranking internacional. El listado, elaborado por Taste Atlas, una publicación culinaria que recopila opiniones y puntajes de comensales de todo el globo terráqueo, lleva el nombre de “Las 100 mejores galletas en el mundo”. De acuerdo a la publicación, el ranking se actualizó por última vez el 27 de abril de 2025. Según explicó Taste Atlas estas clasificaciones gastronómicas se basan en las valoraciones de su audiencia, “con una serie de mecanismos que reconocen a los usuarios reales e ignoran las valoraciones de bots, nacionalistas o patrióticas locales, y otorgan valor adicional a las valoraciones de los usuarios que el sistema reconoce como expertos. Para la lista de las ’100 Mejores Galletas del Mundo’, hasta el 27 de abril de 2025, se registraron 15.592 valoraciones, de las cuales 10.002 fueron reconocidas por el sistema como legítimas”. La precisión en la metodología resulta clave para comprender el peso del reconocimiento. En el ranking hicieron un repasó histórico del alfajor como receta El alfajor argentino en el primer puesto El primer lugar del ranking fue para los alfajores argentinos, descritos así en la publicación: “Los alfajores argentinos son dos galletas redondas y desmenuzables rellenas de dulce de leche o mermelada. La combinación se recubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glas”. “El nombre alfajor proviene de la palabra árabe al-hasú, que significa relleno. Aunque estas galletas se encuentran en toda Latinoamérica, son originarias de Andalucía, España. Cuando los españoles llegaron a América, trajeron consigo sus comidas y tradiciones, y con el tiempo, casi todos los países de Latinoamérica han adaptado el alfajor español para hacerlo propio", sumaron en la publicación. Un dato que, sin duda, evidencia el recorrido histórico de este emblema de la repostería. El segundo puesto del listado lo ocupó el Melomakarona, típico de la gastronomía griega. Según Taste Atlas, aunque se cree que su origen se remonta a la antigua Fenicia, “las melomakaronas son hoy en día un dulce navideño típico de Grecia. Estas deliciosas galletas de sémola se condimentan tradicionalmente con miel, ralladura de naranja, canela y otras especias, aceite de oliva y coñac. Inmediatamente después de hornearse, las galletas melomakarona se bañan en almíbar de miel y luego se espolvorean con nueces molidas”. Las galletas con chips de chocolate de Estados Unidos figuraron en el top 5 (Imagen Ilustrativa Infobae) La medalla de bronce fue para la galleta con chispas de chocolate, un producto tradicional de la repostería estadounidense. En palabras de Taste Atlas: “Generalmente acompañadas por un vaso de leche o una taza de té o café caliente, las galletas con chispas de chocolate tienen un buen equilibrio entre salado y dulce en sabor, una textura tiernamente masticable y están rellenas de pequeñas pirámides de chocolate derretido, transportando a una generación de estadounidenses a su infancia”. En cuarto lugar, se ubicó el stroopwafel, de Países Bajos. Sobre esta especialidad, la publicación destacó: “Estas deliciosas galletas consisten en una capa muy fina de jarabe, azúcar, mantequilla y canela, intercalada entre dos finas obleas. Los stroopwafels se inventaron a finales del siglo XVIII en la ciudad de Gouda, y muchas fuentes atribuyen su invención a un panadero llamado Gerard Kamphuisen”. En tanto, el quinto puesto fue para los marranitos, originarios de México. Según describió Taste Atlas, “es una variedad tradicional del pan dulce. Estos pequeños pastelitos, parecidos a las galletas de pan dulce, tienen forma de cerdito y están aromatizados con jengibre. Se elaboran con una combinación de harina, canela, jengibre, pimienta gorda, polvo para hornear, bicarbonato de sodio, mantequilla, sal, azúcar, melaza, suero de leche y huevos”. Taste Atlas divulgó una imagen con el top 50 del ranking de las mejores galletas del mundo: El top 50 del ranking Otro plato argentino entre los mejores del mundo Las empanadas argentinas, emblema de la gastronomía argentina, ganaron reconocimiento mundial por su sabor y versatilidad. Recientemente, fueron incluidas en el listado de las 50 mejores comidas callejeras del mundo, según Taste Atlas. La guía gastronómica destacó no solo la excelencia de los ingredientes y la técnica en la preparación, sino también la fuerte conexión de este plato con la identidad cultural argentina. Reflejan la diversidad regional del país, ya que sus estilos y rellenos presentan diferencias marcadas entre distintas zonas. Por esta razón, se ubicaron en la posición número 36, junto a especialidades de México, Vietnam, China y Turquía, entre otros. “Las empanadas argentinas son un grupo de pasteles tradicionales argentinos rellenos de diversos ingredientes, desde carne hasta queso y verduras. Aunque se disfrutan principalmente en su versión salada, existen postres dulces con ingredientes como el dulce de leche y el membrillo”, valoraron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por