Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La construcción del sendero en Lucena hacia la Sierra de Aras empezará en junio

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/04/2025 01:29

    La implantación de un sendero peatonal desde el núcleo urbano de Lucena hasta la cumbre de la Sierra de Aras, en el propio santuario, finalizará en este mismo año. La mesa de contratación de la Diputación de Córdoba, administración promotora de la obra, ha confirmado la propuesta de adjudicación de la actuación a la empresa Mezclas Bituminosas por un importe de 569.752 euros, impuestos excluidos. Fuentes de la institución provincial concretan que la actuación empezará «en breve». Las previsiones temporales contempladas emplazan en la primera quincena de mayo el otorgamiento definitivo de la ejecución de este proyecto y la firma preceptiva del contrato, antes de afrontar en junio la materialización de un trazado completo definido en 6,3 kilómetros. El pliego de esta obra, pretendida desde hace años, se publicaba el pasado 12 de febrero, mediante el correspondiente concurso público, y el intervalo para la presentación de ofertas expiró el 10 de marzo. El precio inicial de licitación, con la participación de cuatro empresas, ascendía a 619.834 euros, más IVA, con un plazo de realización de la actuación de cinco meses. La Diputación de Córdoba encuadra la adecuación de esta infraestructura en el objetivo de proporcionar seguridad vial a la carretera CO-6218, desde la calle Párroco Joaquín Jiménez Muriel, en la ronda antigua de la localidad, desde la franja sur, y, a su vez, favorecer el uso peatonal de un itinerario de continuo tránsito, en cualquier época del año, para visitar a la Virgen de Araceli, patrona de la localidad, y como opción popular de practicar ejercicio físico. De igual forma, esta vía conecta con explotaciones agropecuarias, ligadas al cultivo del olivar, y concede acceso a viviendas ubicadas entre Lucena y la carretera N-331, en sentido Málaga. La Diputación, finalmente, resalta su «claro interés turístico» cultural y religioso. El expediente técnico diferencia la remodelación y homologación a las disposiciones normativas actuales, en materia de accesibilidad, de los dos tramos acometidos por el Ayuntamiento, entre 2001 y 2006, en el sector más cercano al municipio, además de, como actuación troncal, completar el recorrido destinado a viandantes en la margen derecha. A partir de la bifurcación, en la zona alta, el camino peatonal prosigue por la alternativa, de mayor longitud, orientada a la subida, en un modelo de plataforma única, señalándose una separación para vehículos y peatones, con señalización horizontal en la superficie. El expediente administrativo abarcó pertinentes acuerdos bilaterales de expropiaciones de terrenos con los propietarios de los terrenos afectados por la intervención. La obra reforzará los sobreanchos y las cunetas previamente efectuadas. Los acerados constarán de bordillos y una estructura sobreelevada, respecto a la calzada, de unos 15 centímetros, con una pendiente máxima estipulada en 2%, hacia el exterior. Con la finalidad de evitar la concentración excesiva de aguas superficiales, entre el bordillo y la plataforma de la vía, elementos similares contendrán la evacuación, previéndose el desagüe, a través de bajantes de hormigón, en zonas de terraplenes. La empresa adjudicataria colocará mobiliario urbano a fin de facilitar áreas intermedias de reposo y descanso, distribuyéndose bancos y papeleras. El plan técnico priorizará la integración paisajística de la vegetación natural, minimizando los riesgos en los diferentes desniveles. En su momento, tanto el colectivo Cota Cero como la Cofradía de la Virgen de Araceli saludaron y se felicitaron por el impulso concluyente a este proyecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por