27/04/2025 19:42
27/04/2025 19:40
27/04/2025 19:39
27/04/2025 19:38
27/04/2025 19:38
27/04/2025 19:36
27/04/2025 19:34
27/04/2025 19:31
27/04/2025 19:31
27/04/2025 19:31
» AgenciaFe
Fecha: 27/04/2025 10:12
Pasaron casi 19 años desde aquel 5 de mayo de 2006, cuando Adrián Claudio Bruno, por entonces de 27 años, se desplomó frente a la cancha de Colón, cuando un hombre alto y delgado lo baleó en J.J. Paso y bulevar Zavalla y escapó en plena tarde en un Ford Escort con vidrios polarizados. Fue para el aniversario N° 101 de la institución de barrio Centenario y ya entonces las crónicas policiales se referían a él como una persona “con antecedentes penales”. La sentencia alcanza a dos hombres y una mujer. Foto: Guillermo Di Salvatore El pasado martes 22 de abril se conoció la que -hasta ahora- es su última condena, como autor del delito de “tenencia de estupefaciente con fines de comercialización”. Tres condenados El juez del Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe, Luciano Lauría, sentenció a Bruno (ahora de 46 años), a 4 años y 6 meses de prisión, multa y declaración de reincidencia, por un secuestro de medio bloque de cocaína de 414,58 gramos y $1.301.000, producto de un allanamiento en Arroyo Leyes, el 17 de agosto del 2023. Ese mismo día, en un departamento de la manzana 8 del Fonavi San Jerónimo, en el corazón del barrio Centenario, efectivos de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina (PFA), detuvieron a María de los Milagros González (29) y Roberto Luis Presser (52). Un teléfono celular de Bruno, sobre el cual la Justicia Federal había ordenado tareas de inteligencia, condujo a los uniformados al búnker de los monoblocks, donde incautaron 14 envoltorios de papel glasé con cocaína -con un peso promedio por unidad de 0,34 gramos-. Al igual que Bruno, González y Presser resultaron condenados, pero por “tenencia de estupefacientes” (art. 14, primer párrafo de la ley 23.737). La Policía Federal realizó 17 allanamientos en Santa Fe y zona. Foto: Guillermo Di Salvatore La mujer, cuya excarcelación se dispuso el 9 de abril pasado, al momento de firmarse el acuerdo de juicio abreviado, fue condenada a 2 años de prisión; en tanto el hombre -que se encontraba alojado en la Unidad 7 de Chaco- aceptó una pena de 2 años y 3 meses de cárcel. Entraderas y barrabravas Nuevamente la crónica policial pone en perspectiva el origen de la relación entre los dos hombres. Hay que viajar al 2015 para dar con Presser y una condena por una decena de violentas entraderas, cometidas en Santa Fe, junto a dos conocidos barrabravas de Colón, también con frondosos antecedentes. El primero, considerado jefe, junto a Chuky Ríos, de la facción denominada “La Negrada”. Actualmente está purgando una condena a 13 años por haber ejecutado de 12 balazos a José Alejandro Leuchuk (31) en agosto de 2019. En tanto, el nombre de Quartucci -también relacionado con La Negrada- volvió a oírse en septiembre de 2023 cuando fue detenido el ‘arbolito’ de la cueva del puerto, Ángel Yamil Benavídez, de quien era socio desde fines de 2022. La pista de la camioneta Tal vez el barrio forjó esa amistad entre Presser y Bruno, que aunque fue detenido en Arroyo Leyes, todavía tiene domicilio en barrio Chalet, en J.J. Paso, entre San José y Santiago de Chile, a metros del Brigadier López. Pero Bruno no se conformó con delinquir en el ámbito local y buscó socios al otro lado del Paraná. Buscaban a un peón rural de apellido Torres que todavía hoy está prófugo, que trabajaba para el productor agropecuario y ex presidente de la Sociedad Rural de Diamante, Leonardo Roberto Airaldi (43). Además de la droga, la policía secuestró una camioneta Toyota Hilux, dominio AE787IU, que estaba estacionada delante de la casa de Torres y cuyo titular era nada menos que el santafesino Adrián C. Bruno. Lavado de activos Pero eso no es todo. Bruno, que actualmente se encuentra alojado en el Complejo 1 del Servicio Penitenciario Federal de Ezeiza, está siendo investigado por la Justicia Federal por el presunto delito de lavado de activos de origen ilícito. La investigación, impulsada desde la Fiscalía Federal N° 2, del Dr. Walter Rodríguez, determinó que el sospechoso poseía una veintena de propiedades -entre casas y autos- cuyo origen no habría podido justificar. Por ese mismo motivo, el juez Lauría en el punto VI de su resolución puso a disposición del Juzgado Federal N° 2 de Santa Fe “el dinero secuestrado en el domicilio de calles 14 y 17 de Arroyo Leyes ($1.301.000)” y remitió las actuaciones “a los fines de la continuación de la instrucción respecto del nombrado”. La sentencia, que se encuentra publicada en el Centro de Información Judicial (CIJ) desde el 22 de abril, es el resultado de un acuerdo de juicio abreviado suscripto entre el fiscal general Martin Suarez Faisal y los defensores particulares Juan José Patiño, Enrique Müller y Germán Corazza, en representación de los condenados Bruno, González y Presser. Reincidente Adrián Claudio Bruno fue declarado reincidente, dado que cuenta con dos sentencias en el viejo sistema de la Justicia provincial y otra más reciente en el denominado “nuevo sistema”. Una data del 5 de mayo de 2014 cuando en el Juzgado Penal de Sentencia N° 6 de Santa Fe, le unificaron en 9 años y medio –una de 4 años y 6 meses de prisión impuesta por el juzgado de mención y otra de 7 años de prisión del Juzgado en lo Penal de Sentencia N° 4- como autor del delito de robo cometido con arma de fuego, conforme informe de reincidencia. En la misma resolución se hace mención a Presser y en relación a su reincidencia, “no surge de lo informado que corresponda su declaración”, dado que su última condena -3 años en efectivo impuesta el 5 de septiembre de 2016 por las entraderas-, se encuentra vencida desde 2019.
Ver noticia original